Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33269
Cómo citar
Título: | Abordaje de los equipos de salud mental del Centro Hospitalario Pereira Rossell y Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela de los aspectos vinculados al embarazo en relación a la nueva Ley de Salud Mental Nº 19529 |
Autor: | De los Santos González, Bruna Mariana Díaz Paolino, María Florencia |
Tutor: | Morosi, Claudia Guillen, Virginia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Ley de salud mental, Interdisciplina, Embarazo, Mental Health Law, Interdisciplinarity, Pregnancy |
Descriptores: | SALUD MENTAL, ESTUDIOS DE GÉNERO, SALUD PÚBLICA, ESTUDIO OBSERVACIONAL, EMBARAZO |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | En Uruguay, en octubre de 2016 la cámara de senadores dio su aprobación a un proyecto de ley de salud mental, con el cual se busca derogar y dejar atrás la actual ley que regula la organización de la atención, denominada "Ley del Psicópata" vigente en Uruguay desde hace 81 años. Cabe destacar que la Escuela de Parteras adhirió al lanzamiento de la Nueva Ley de Salud Mental (SM) junto con otras organizaciones sociales, académicas y políticas. En los últimos 2 años, ha adquirido relevancia y visibilidad las vulneraciones de los derechos humanos, integrándose a la consideración pública la necesidad del cambio de modelo de atención, donde una Ley de Salud Mental, cumple un papel importante. La misma trae un cambio de paradigma que orienta a la promoción, prevención, atención, rehabilitación y reinserción social, donde nuestro rol se encuentra fuertemente vinculado, ya que consideramos que la salud mental es inseparable de la salud integral. Esta renovación se trabaja y se acompaña desde la interdisciplinariedad como forma de ver al sujeto y no desde una mirada solamente biologicista. Es por esto que nos resulta muy importante conocer e investigar como abordan los equipos de salud mental los aspectos relacionados al embarazo y como se enfrentan a la nueva ley, porque creemos necesario una mejor calidad de atención. Cuando mencionamos calidad de atención, nos referimos a estar mejor preparadas junto a otros profesionales que integren el equipo de salud durante el período embarazo, parto y puerperio, y poder brindar de forma oportuna las herramientas necesarias logrando un mayor abordaje. Como objetivo general nos planteamos: conocer el funcionamiento de los equipos de salud mental del Centro hospitalario Pereira Rossell (CHPR) y del Hospital de Clínicas (HC) y su abordaje del embarazo en relación a la nueva ley de SM N° 19.529. Como objetivos específicos: -Identificar cómo están constituidos los equipos de SM en dichos centros hospitalarios. -Conocer si ambos equipos de SM cumplen con lo estipulado en la nueva Ley. Página5 - Comparar el funcionamiento de los equipos de ambos centros vinculados a los aspectos relacionados al embarazo. Se realizó un estudio cualitativo y descriptivo, con entrevista semiestructuradas, a los profesionales integrantes de los equipos de salud mental del CHPR y HC en el periodo 2019-2020. El estudio es descriptivo porque se determinó la situación de las variables que se estudiaron. Este trabajo final fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación, del Centro Hospitalario Pereira Rossell el 11 de mayo de 2019. De acuerdo a los datos aproximados que pudimos relevar, el equipo de salud mental del Hospital de Clínicas está integrado por 20 profesionales y el Hospital Pereira Rossell por 12. Se realizaron 9 entrevistas en total de las cuales 4 fueron a psicólogos, 3 a psiquiatras y 2 a trabajadores sociales en ambos centros hospitalarios. Luego de realizadas las entrevistas se procedió a la tabulación y análisis de contenido para poder dar cumplimiento a los objetivos planteados. In Uruguay, in August 2017 the Mental Health Law was promulgated. A year later, it has not yet been regulated. Such law seeks to derogate and leave behind the previous law that regulates the organisation of the attention, named ¨Law of the Psychopath¨ which has been in force in Uruguay for 81 years. It is worth stressing that the School of Midwives has adhered to the release of the New Mental Health Law amongst other social, academic and political organisations. In the past two years, human rights violations have acquired relevance and visibility, by integrating to public consideration the need of a change in the model of attention of MH that focuses on the promotion, prevention, attention, rehabilitation and social reinsertion, where our role is strongly linked, since we consider that mental health is inseparable from integral health. This renovation must have as a central focus the interdisciplinarity, which will allow to see the subject in a different way, and not only by the hegemonic biological view. This is why it is very important for us to know and investigate how mental health teams address the aspects that are related to pregnancy and how they face the new law, since we believe a higher quality of attention is necessary. We consider the new law should provide health professionals with better tools, in order for them to be better prepared when approaching the corresponding period of pregnancy, delivery and postpartum period. We propose, through a qualitative methodological design, to know the operation of the MH, CHPR and HC health teams, and their approach to pregnancy in relation to the new LAW of MH N 19529. Regarding the methodology, a qualitative study will be carried out, with targeted interviews, to all the mental health team members of the Central Hospital Pereira Rossell and Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela in order to know the operation of the equipment. After conducting the interviews, an analysis of the content will be carried out in order to meet the objectives set. As a synthesis of the investigation´s results, it will be from the interviews conducted with the teams of both hospitals, which will reflect us, whether or not it meets the objectives set. |
Descripción: | El TFG fue Aprobado con la Calificación S.S.MB. Nota 11 |
Editorial: | Udelar. FM. EP |
Citación: | De los Santos González B y Díaz Paolino M. Abordaje de los equipos de salud mental del Centro Hospitalario Pereira Rossell y Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela de los aspectos vinculados al embarazo en relación a la nueva Ley de Salud Mental Nº 19529 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2021. 110 p. |
Título Obtenido: | Obstetra Partera/o |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TFGEP_de los SantosB_DíazF.pdf | Abordaje de los equipos de salud mental del Centro Hospitalario Pereira Rossell y Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quíntela de los aspectos vinculados al embarazo en relación a la nueva Ley de Salud Mental N° 19.529 | 96,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons