Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33262
Cómo citar
Título: | Alimentación vegetariana en el embarazo, ¿factor protector o de riesgo? |
Autor: | Perrone Porras, Florencia |
Tutor: | Lucas Minetti, Maria Jacqueline Martínez Romero, Eliana |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Alimentación vegetariana, Alimentación vegana, Embarazo, Nutrientes en riesgo, Ganancia de peso, Peso al nacer, Vegetarian diet, Vegan diet, Pregnancy, Nutrients at risk, Weight gain, Birth weight |
Descriptores: | NUTRICIÓN PRENATAL, DIETA VEGANA, DIETA VEGETARIANA, POLÍTICA NUTRICIONAL |
Fecha de publicación: | 2021 |
Contenido: | Agradecimientos 2 -- Glosario de abreviaturas 6 -- Resumen 7 -- Abstract 9 -- Introducción 11 -- Objetivos Generales y específicos15 -- Metodología 17 -- Marco teórico 19 -- Embarazo y recién nacido 20 -- Embarazo, placenta, parto y clasificaciones 20 -- Clasificación de los neonatos en relación a su edad gestacional y peso al nacer 22 -- Adaptaciones fisiológicas en el embarazo 23 -- Alimentación vegetariana 28 -- Posturas y posiciones de las entidades respecto a la alimentación vegetariana en las diferentes etapas del ciclo vital 29 -- -Beneficios y riesgos de la alimentación vegetariana 30 -- Alimentación vegetariana en el embarazo 32 8.3 -- Necesidades nutricionales en el embarazo 34 -- Requerimiento energético en el embarazo 36 -- Nutrientes en riesgo durante la gestación con alimentación omnívora y vegetariana 38 -- TABLA DE CONTENIDOS -- Macronutrientes 40 - Proteínas40 -- Grasas 44 -- Micronutrientes 47 -- Vitaminas 47 -- Vitamina A 48 -- Vitamina B9 50 -- Vitamina B12 -- Vitamina D 57 -- Minerales 59 -- Calcio 60 -- Hierro 62 -- Yodo 65 -- Zinc 67 -- Peso materno y del recién nacido y su relación con la alimentación vegetariana 70 -- Peso corporal previo al embarazo 70 -- Ganancia de peso durante la gestación 72 -- Peso al nacer del recién nacido 75 – Análisis 78 -- Consideraciones Finales/Conclusiones 89 -- Referencias Bibliográficas 92 – Anexos 103 |
Resumen: | Respecto a la dieta vegetariana, ante el desconocimiento y la poca información que hay en nuestro medio, se generan alrededor de la misma muchas interrogantes, especialmente si son nutricionalmente adecuadas y saludables en el embarazo. El objetivo del presente trabajo, ha sido dar a conocer la evidencia existente en cuanto a los factores protectores y de riesgo que tienen estas dietas asociadas a la nutrición y a su vez, ver que sucede con la ganancia de peso gestacional y el peso al nacer. Las dietas vegetarianas, bien planificadas, son beneficiosas para la salud durante todas las etapas del ciclo vital y el embarazo. Mediante estudios realizados por diferentes autores, se ha podido ver que la alimentación vegetariana cubre las necesidades energéticas del embarazo, a pesar de que algunas bibliografías mencionan que los aportes de energía son más bajos respecto a la alimentación omnívora. Al mismo tiempo, los nutrientes en riesgo en esta alimentación son las proteínas, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega 3, vitamina B12, vitamina D, calcio, yodo, hierro y zinc. Las gestantes pueden llegar a cubrir las necesidades de estos nutrientes en el embarazo pero hay que prestar especial atención a la vitamina B12, especialmente los veganos quienes deben suplementarse. Las embarazadas no tendrían una ganancia de peso significativamente menor comparado a las embarazadas omnívoras, aunque la alimentación vegetariana podría influir sobre el peso al nacer, pero se necesitan más estudios para confirmarlo. Por lo que se observó, una alimentación vegetariana puede ser protectora respecto a ciertas enfermedades que se observan a menudo durante el embarazo. El riesgo más destacable en este tipo de alimentación es el déficit de nutrientes, por lo que cualquier tipo de dieta sin el equilibrio adecuado respecto a la ingesta de energía y nutrientes, puede ser carente y más aún en el embarazo. Se pudo concluir que faltan estudios referente a este tema y que muchas publicaciones son antiguas o con un número de casos pequeño para el estudio. Como profesional de la salud, debemos tener los conocimientos necesarios para aconsejar o guiar a las mujeres previo a la concepción y durante la gestación, brindándoles información sobre las fuentes de alimentos confiables de estos nutrientes en riesgo, que a su vez estén disponibles en nuestro medio y que sean accesibles para ellas y sus familias. Regarding the vegetarian diet, given the lack of knowledge and little information that exists in our environment, many questions are generated around it, especially if they are nutritionally adequate and healthy in pregnancy. The objective of this work has been to present the existing evidence regarding the protective and risk factors that these diets have associated with nutrition and, in turn, to see what happens with the gain in gestational weight and birth weight. Well-planned vegetarian diets are beneficial to health during all stages of the life cycle and pregnancy. Through studies carried out by different authors, it has been possible to see that the vegetarian diet covers the energy needs of pregnancy, despite the fact that some bibliographies mention that the energy contributions are lower compared to the omnivorous diet. At the same time, the nutrients at risk in this diet are proteins, omega-3 long-chain polyunsaturated fatty acids, vitamin B12, vitamin D, calcium, iodine, iron, and zinc. Pregnant women can meet the needs of these nutrients in pregnancy but special attention must be paid to vitamin B12, especially vegans who must be supplemented. Pregnant women would not have significantly less weight gain compared to omnivorous pregnant women, although a vegetarian diet could influence birth weight, but more studies are needed to confirm this. From what was observed, a vegetarian diet can be protective against certain diseases that are often observed during pregnancy. The most notable risk in this type of diet is the deficit of nutrients, so any type of diet without the proper balance regarding energy and nutrient intake can be lacking, and even more in pregnancy. It was possible to conclude that studies on this topic are lacking and that many publications are old or with a small number of cases for the study. As a health professional, we must have the necessary knowledge to advise or guide women prior to conception and during pregnancy, providing them with information on reliable food sources of these nutrients at risk, which in turn are available in our environment. and that they are accessible to them and their families. |
Descripción: | El TFG fue Aprobado con la Calificación MB.MB.B. Nota 8 |
Editorial: | Udelar. FM. EP |
Citación: | Perrone Porras F. Alimentación vegetariana en el embarazo, ¿factor protector o de riesgo? [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2021. 107p. |
Título Obtenido: | Obstetra Partera/o |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TFGEP_PerroneF.pdf | Alimentación vegetariana en el embarazo, ¿factor protector o de riesgo? | 69,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons