english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33255 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDogmanas, Denisse-
dc.contributor.authorRodríguez Carambula, Matías-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-08-19T15:01:56Z-
dc.date.available2022-08-19T15:01:56Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationRodríguez Carambula, M. Duración de las psicoterapias para población adulta en servicios de salud mental [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33255-
dc.descriptionArtículo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa discusión sobre cuánto debe durar la psicoterapia en los servicios de Salud Mental comenzó décadas atrás aunque aún se encuentra en debate en la actualidad. En Uruguay este tema toma especial relevancia ya que rigen prestaciones reguladas por el Plan de Implementación de Prestaciones en Salud Mental, aprobado hace más de 10 años. Así, el presente artículo lleva a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica de carácter narrativo acerca de la duración de los tratamientos psicoterapéuticos para adultos en servicios de Salud Mental, con el fin de realizar un aporte para reflexionar sobre este campo, sintetizando y discutiendo las diferentes propuestas sobre la duración de la psicoterapia. La metodología utilizada consistió en la revisión narrativa de artículos científicos, revisiones y meta-análisis, tesis de maestría y doctorado a nivel regional e internacional, publicada tanto en idioma español como en inglés y portugués en el período 2012-2022. Se observó heterogeneidad entre los datos recogidos de los diferentes países, lo que tiene como consecuencia la falta de criterios de referencia para el establecimiento de políticas en cuanto al límite del número de sesiones. Se discute la situación actual del Uruguay en relación a la duración enmarcada en el Plan de Implementación de Prestaciones en Salud Mental, brindando recomendaciones a futuro.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDuraciónes
dc.subjectInvestigación en psicoterapiaes
dc.subjectServicios de salud mentales
dc.subject.otherPSICOTERAPIAes
dc.subject.otherTERMINACION DEL TRATAMIENTOes
dc.subject.otherREVISION BIBLIOGRAFICAes
dc.titleDuración de las psicoterapias para población adulta en servicios de salud mentales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRodríguez Carambula Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_matias_rodriguez.pdf318,24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons