Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33244
Cómo citar
Título: | Ensilaje de grano húmedo de maíz para producción de leche : estrategias de utilización : corrección proteica |
Autor: | Bagnato Romano, Gabriel Bouvier Bernardi, Alberto Zorrilla de San Martín Fischer, Alejandro |
Tutor: | Acosta, Yamandú |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Ensilaje grano húmedo de maíz, Suplementación en vacas lecheras, Optigen, Urea, Expeller de soja, Proteína |
Descriptores: | GANADO DE LECHE, ENSILAJE, MAIZ, DIETA, METABOLISMO DEL NITROGENO, LECHE |
Fecha de publicación: | 2007 |
Resumen: | Se realizo este trabajo para evaluar el efecto de 3 fuentes de proteína cruda
siendo las mismas, una fuente de nitrógeno no proteico (NNP) de alta
solubilidad (UR), una fuente de NNP de solubilidad lenta (UL)y una fuente de
nitrógeno en base proteína verdadera (PV) ofrecidas en tres niveles de
suministro, sobre una dieta base común a todos los animales, compuesta por
Ensilaje de Grano Húmedo de Maíz (EGHM), ofrecido a razón de 5 kg/v/d base
fresca, una asignación diaria igual de praderas pluri anuales mezcla de
gramíneas y leguminosas bajo pastoreo directo y ensilaje de maíz de planta
entera ofrecido a razón de 30 Kg BF/vaca/día en comederos colectivos por
tratamiento de nivel y fuente de nitrógeno, en términos de producción de leche,
composición de la leche, variación de peso y condición corporal, de vacas
lecheras en lactancia media. Se utilizaron 42 vacas Holando, las cuales fueron
bloqueadas por nivel de producción de leche previo al inicio del ensayo, número
de lactancias y días posparto. El ensayo constó de 7 tratamientos con 6
repeticiones, dos tratamientos con Urea Lenta (0,168 y 0,084 kg/vaca/día), dos
tratamientos con Expeller de Soja (1,1 y 0,45 Kg/vaca/día), dos tratamientos
con Urea (0,15 y 0,075 Kg/vaca/día) y el Testigo. A todos los tratamientos se
les ofreció 10 Kg MS/vaca/día de pastura mezcla de gramíneas y leguminosas;
180 Kg BF de silo de maíz planta entera por tratamiento por día y 6 Kg
BF/vaca/día de grano húmedo de maíz. Se ajustaron los kg de grano húmedo
en los tratamientos con expeller de soja, para que las dietas fuesen
isoenergéticas. La cantidad de PC consumida no fue limitante, por lo tanto no
se encontraron diferencias significativas para la mayoría de las variables
analizadas. Sin embargo los resultados muestran tendencias que indican una
posible respuesta al aumento en el nivel de suplementación proteica y en el uso
de diferentes fuentes. En el caso de los Kg de P, si existieron diferencias
significativas, dado a los cambios de nivel y fuente en la suplementación
proteica. Por un lado el tratamiento ES2 es el que produjo mayor Kg de P. Este
fue significativamente mayor que los tratamientos UL1, UR1, los cuales
consumieron como fuente proteica NNP, y el Testigo. Mientras que ES1, UL2 y
UR2 son intermedios. A partir de las tendencia se pueden distinguir dos tipos
de respuesta en la producción del leche; una la que tienen los tratamientos con
proteína verdadera y la otra la que tiene los tratamientos con NNP como fuente
de PC.. Para el caso de los tratamientos con expeller al aumentar los niveles de
N, aumentan los litros de leche con aumentos decrecientes. Para el caso del
NNP la tendencia es distinta; al pasar del nivel 0 al 1 no tiene respuesta y luego
al pasar al nivel 2 se da aumentos crecientes en la producción de leche. En el
caso del rendimiento de solidos no grasos, también se ve una superioridad en el
uso de una fuente proteína verdadera; lo cual va acompañando la respueta en
producción de leche. Por otro lado estas tendencias muestran que es probable que a dosis mayores de N exista un incremento en la respuesta a la producción
de leche, principalmente en los tratamientos con NNP. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Bagnato Romano, G, Bouvier Bernardi, A y Zorrilla de San Martín Fischer, A. Ensilaje de grano húmedo de maíz para producción de leche : estrategias de utilización : corrección proteica [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Colonia |
Cobertura temporal: | 2006 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BagnatoGabriel.pdf | 659,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons