Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33239
Cómo citar
Título: | Impacto en la comunidad de una propuesta educativa-productiva a partir de la escuela rural |
Autor: | Crocco de Barros, Andrea Ana |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Escuela rural, Invernáculo de producción orgánica, Extensión rural, Escolar difusor de tecnología, Actores locales, Gestión local, Desarrollo local |
Descriptores: | EXTENSION AGRICOLA, ESCUELAS, AGRICULTURA ORGANICA, COMUNIDADES RURALES |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | A los efectos de conocer el impacto de los proyectos escolares de huerta
orgánica en invernáculo, instalados en escuelas rurales sobre sus
comunidades, se realizaron estudios de caso en cinco de ellas. Asimismo se
observaron cuatro experiencias exitosas en escuelas y sus comunidades. Estos
proyectos se desarrollan en escuelas públicas rurales y suburbanas de todo el
país dentro del Programa “Huerta Orgánica en la Escuela” y en escuelas
fronterizas de Argentina y Brasil. El Programa es ejecutado por la Fundación
Logros, en convenio con ANEP- CEP - DER, siendo su objetivo el apoyo a los
proyectos escolares que utilizan la huerta orgánica en invernáculo, como
herramienta educativa. Se consideró que dichos proyectos, instalados en los
centros escolares, deberían potenciar aún más el efecto social integrador que
ha tenido tradicionalmente la escuela rural. Se partió de algunas hipótesis
acerca de la extensión rural que se desarrolla desde el centro escolar, a través
de la presencia de una unidad demostrativa y de un “saber hacer”, cuyo difusor
inicial es el escolar que transmite la motivación y los nuevos conocimientos a
sus familias. Las herramientas para los estudios de caso consistieron en
consultas y entrevistas a informantes claves (docentes y familias de escolares),
entrevistas a informantes calificados (técnicos) y observaciones directas de
experiencias exitosas, tratando de abarcar a todos los actores involucrados. Las
comunidades seleccionadas para realizar los estudios de caso, son
representativas de un desarrollo intermedio del Programa en el país, ya que se
ubican en el centro del mismo. La Fundación Logros inició su trabajo en la zona
noroeste y se extendió hacia el este del territorio. También se consideró que
estos proyectos estuvieran en diferentes momentos en el Programa, para
estimar el efecto temporal en la evolución de los mismos. Las experiencias
exitosas correspondieron a cuatro proyectos escolares integrados al Programa,
que se percibieron como relevantes, respecto a la influencia de los mismos en
sus comunidades. La metodología utilizada permitió presentar los resultados de
forma cualitativa, incluyéndose también gráficos para colaborar con su
visualización. Se confirmó la vigencia en el rol de la escuela rural como centro
social y de “saberes” para toda la comunidad.Fueron confirmadas las hipótesis
acerca de la extensión rural que se promueve desde la escuela rural y del
agente motivador y difusor que es el escolar. A partir de las conclusiones del
trabajo, se propuso un modelo factible de ser aplicado para proyectos de
desarrollo local, tomando como centro de gestión a la escuela rural. Desde la
escuela rural se desarrollará una red en la cual participarán organizaciones
públicas, privadas y otros actores locales. Mediante acuerdos se definirá el
compromiso y las acciones de cada uno ellos, siendo los verdaderos gestores y
responsables del desarrollo de cada localidad. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Crocco de Barros, A. Impacto en la comunidad de una propuesta educativa-productiva a partir de la escuela rural [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura temporal: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CroccoAndrea.pdf | 1,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons