english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33237 Cómo citar
Título: Caracterización del daño causado por coniothyrium zuluense en eucalyptus grandis e híbridos
Autor: Correa Luna, Santiago
Domato, Guillermo
Moris, Esteban
Tutor: Romero, Graciela
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Cancro por Coniothyrium, Madera infectada por Coniothyrium, Clones de Eucalyptus grandis
Descriptores: ARBOLES FORESTALES, EUCALYPTUS GRANDIS, ENFERMEDADES FUNGOSAS, HONGOS, CONIOTHYRIUM, CONTROL BIOLOGICO, TRICHODERMA HARZIANUM, CLONACION
Fecha de publicación: 2007
Resumen: La enfermedad de cancro de tallo causada por Coniothyrium zuluense, conocida solamente en Eucalyptus spp., fue detectada por primera vez en clones de Eucalyptus grandis en la provincia de KwaZulu Natal, Sudáfrica, 1991. La infección inicialmente estaba limitada a un área pequeña pero rápidamente se extendió afectando grandes áreas forestales. En el año 1996, se reportó la incidencia de Coniothyrium sobre Eucalyptus camaldulensis en Tailandia; y posteriormente fue encontrado en Uruguay, México, Vietnam y Argentina. Hay evidencia circunstancial para sugerir que dicho patógeno fue introducido en América Central y América del Sur a través de semilla proveniente de Sudáfrica. La infección por Coniothyrium zuluense ha sido descripta en otros países como limitante para el uso forestal del Eucalyptus grandis. En Uruguay, la enfermedad está presente desde hace varios años, aunque recién se identificó en 1999 debido a que se desconocían las técnicas adecuadas para aislarlo. Actualmente hay plantadas 200.000 hás. de Eucalyptus grandis y se continua plantando con esta especie. Este estudio fue realizado en dos predios forestales pertenecientes a la empresa COLONVADE S.A., ubicada en el departamento de Rivera, Uruguay. El patógeno parece ser favorecido por condiciones de humedad y temperaturas altas, las cuales se dan más al norte del país. Se trabajó sobre clones comerciales de Eucalyptus grandis e híbridos pertenecientes a la empresa Mondi, Sudáfrica. El objetivo de este trabajo es hacer una evaluación sanitaria a la infección por Coniothyrium zuluense y una caracterización del daño que este patógeno ocasiona en lámina. En el monitoreo sanitario de campo realizado a los 4 años de plantación, ya se observaron marcadas diferencias en la susceptibilidad a la infección por Coniothyrium zuluense entre los clones de Eucalyptus grandis e híbridos.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Correa Luna, S, Domato, G y Moris, E. Caracterización del daño causado por coniothyrium zuluense en eucalyptus grandis e híbridos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Rivera
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CorreaSantiago.pdf2,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons