english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33214 Cómo citar
Título: El estrés y su relación con la amenaza de parto pretérmino
Autor: González, Leidy
Tutor: Ramos, Sofía
Da Costa, Carina
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Amenaza de parto pretérmino, Estrés, Embarazo, Preterm Birth Threat, Stress, Pregnancy
Descriptores: ESTRÉS EMOCIONAL, REGULACIÓN EMOCIONAL, AMENAZAS
Fecha de publicación: 2021
Contenido: 1.1 RESUMEN 3 -- 1.2 INTRODUCCIÓN 6 -- 1.3 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 9 -- Capítulo II 2.1 ANTECEDENTES 10 -- Capítulo III MARCO TEÒRICO Y ANÁLISIS -- 3.1 AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO 12 -- 3.1.1 CONCEPTO Y SÍNTOMAS 12 -- 3.1.2 ETIOLOGÍA 14 -- 3.1.3 FACTORES DE RIESGO 16 3.2 PROCESOS FISIOLÓGICOS QUE REGULAN EL PARTO 24 -- 3.3 ESTRÉS - HISTORIA Y CONCEPTO 29 -- 3.4 FACTORES PERSONALES RELACIONADOS CON EL ESTRÉS EN LA GESTACIÓN 35 -- 3.4.1 EDAD MATERNA 36 -- 3.4.2 NIVEL EDUCATIVO 40 -- 3.5 ESTRESORES PSICOSOCIALES Y GESTACIÓN 42 -- 3.5.1 ESTRÉS LABORAL 42 -- 3.5.2 ESTRÉS POR DIFICULTADES ECONÓMICAS 47 -- 3.5.3 ESTRÉS PERCIBIDO DE ACUERDO AL APOYO SOCIAL 51 -- 3.5.3.1 RELACIÓN DE PAREJA 54 -- 3.5.4 ESTRÉS PSICOSOCIAL POR DISCRIMINACIÓN 57 -- 3.5.5 TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO VIOLENCIA DOMÉSTICA 60 -- 3.5.6 ESTRÉS EN EMBARAZOS NO DESEADOS 64 -- 3.5.7 ESTRÉS EN EMBARAZOS DE ALTO RIESGO OBSTÉTRICO 67 -- Capítulo IV 4.1 CONCLUSIONES 70 -- Capítulo V 4.2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74
Resumen: La siguiente producción busca constituir un aporte de valor teórico para el desarrollo y crecimiento de la profesión Obstetra Partera/o, teniendo en cuenta como objetivo general analizar la relación del estrés psicológico y social al que se puede exponer una mujer gestante, con el desenlace de la Amenaza de Parto Pretérmino. Se analiza la importancia del poder actuar desde comienzos de la gestación en un centro de primer nivel, a través de la derivación oportuna, para disminuir factores estresores considerados potencialmente removibles durante la gestación, los cuales son reconocidos por diferentes bibliografías e investigaciones como factores implicados en el desenlace de la Amenaza de Parto Pretérmino. Como objetivos específicos se plantea reconocer las causas que generan estrés antes y durante la gestación, para luego examinar los resultados de investigaciones que se han realizado a partir del año 2000 hasta la actualidad, que establecen una relación entre el estrés, cualquiera sea su causa, y la Amenaza de Parto Pretérmino. Por otra parte se pretende conocer mediante revisión y análisis bibliográfico los estresores biológicos, psicológicos y sociales, considerados responsables de la Amenaza de Parto Pre término, en aquellos casos donde las causas clínicas son inexistentes. Las preguntas disparadoras se basan en: el estrés durante el periodo de gestación, ¿se relaciona con la presencia de contractilidad uterina previo a las 37 semanas?. En la práctica clínica, ¿se considera al estrés como un factor de riesgo para el desenlace de la Amenaza de Parto Pretérmino? El presente trabajo se llevó a cabo mediante búsqueda bibliográfica que involucra material teórico e investigaciones como revistas y artículos científicos y revisiones bibliográficas del Uruguay y de la región en los últimos 20 años. Las bases electrónicas consultadas fueron: TiMBÓ, Scielo, Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud, Medline. Una de las principales conclusiones que se plantea es que, tanto los factores que pueden producir estrés psicológico, como aquellos que colaboran en el desarrollo de estrés social percibido por la gestante, favorecen el desenlace de la Amenaza de Parto Pretérmino.

The following production seeks to play a part in the contribution of theoretical value for the development and growth of the Obstetrician Midwife profession, taking into account as a general objective to analyze the relationship of psychological and social stress to which a pregnant woman can be exposed, with the outcome of the threat of preterm birth. The importance of being able to act from the beginning of pregnancy is analyzed in a first-level center, through timely and appropriate referral, to reduce stressors considered potentially removable during pregnancy, which are recognized by different bibliographies and research as factors that are involved in the outcome of threatened preterm birth. As specific objectives, recognize the causes that generate stress before and during pregnancy, and then it is proposed to review the results of investigations that have been carried out since 2000 to the present, which establish a relationship between stress, whatever the cause, and the threat of preterm birth. On the other hand, by bibliographic review and analysis it is intended to know the biological, psychological and social stressors, considered responsible of the preterm birth threat, in those cases where the clinical causes are non-existent. The triggering questions are based on: stress during the gestation period, is related to uterine contractility presence prior to 37 weeks? In clinical practice, is stress considered as a risk factor for the outcome of threatened preterm labor? The present work was carried out through a bibliographic search that involves theoretical material and research such as scientific journals and articles and bibliographic reviews from Uruguay and the region in the last 20 years. The electronic databases consulted were: TIMBÓ, Scielo, World Health Organization, Ministry of Health, Medline. One of the main conclusions that arises is that both the factors that can produce psychological stress, as well as those that collaborate the development of social stress, perceived by the pregnant woman, favor the outcome of the threat of preterm birth.
Descripción: El TFG fue Aprobado con la Calificación S.S.MB. Nota 11
Editorial: Udelar. FM. EP
Citación: González L. El estrés y su relación con la amenaza de parto pretérmino [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2021. 80 p.
Título Obtenido: Obstetra Partera/o
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFGEP_GonzálezL.pdfEl estrés y su relación Con la amenaza de parto Pretérmino49,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons