english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33206 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCourdin, Virginia-
dc.contributor.authorRodríguez Riva, Gian Franco-
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Mario Marcos-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandú; Saltoes
dc.date.accessioned2022-08-18T14:16:40Z-
dc.date.available2022-08-18T14:16:40Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationRodríguez Riva, G y Rodríguez Rodríguez, M. Gestión colectiva de tierras del Instituto Nacional de Colonización el caso de los grupos de ganaderos familiares “Colonia Arerunguá” y “Paso de los Carros” [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33206-
dc.description.abstractEsta tesis está centrada en el estudio de dos grupos colonos, pertenecientes al INC, los cuales tienen como principal actividad la ganadería familiar. El grupo Arerunguá se ubica en el departamento de Salto, mientras que Paso de los Carros en Paysandú. Mediante el relevamiento de la trayectoria de los grupos y sus integrantes, se buscó comprender los procesos internos de la autogestión colectiva de tierras del INC; particularmente, en aspectos relacionados al manejo del campo natural como recurso de uso común. La metodología de trabajo estuvo basada en la realización de entrevistas semi estructuradas a informantes calificados y a los productores integrantes de los grupos analizados, procurando en estos últimos abarcar perfiles diferenciados. Luego del procesamiento de la información, el análisis evidencia que, en este tipo de emprendimientos, la confianza entre los integrantes es un factor clave para alcanzar los objetivos planteados por el colectivo. En la delegación de roles, el más destacado en relación con el manejo del bien de uso común es el encargado de campo o capataz, quien tiene la responsabilidad cotidiana de manejar el recurso e informar a sus pares acerca de lo ocurrido, procurando alcanzar un manejo sostenible del mismo. En los aprendizajes se destaca la incorporación de conocimientos a través de la interacción con técnicos y actividades de capacitación, vinculados a los aspectos productivos y sociales, que en el tiempo se capitalizan en la organización interna del colectivo. En el funcionamiento, las reglas operativas y colectivas son las de mayor incidencia, las que han ido evolucionando a lo largo de los años a partir de los aprendizajes y las oportunidades de incorporar tecnologías que benefician el manejo del bien común. La interacción social y el involucramiento de los integrantes en las acciones del colectivo es lo que sostiene la continuidad del emprendimiento en común.es
dc.format.extent86 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGestión colectivaes
dc.subjectTierras del INCes
dc.subjectCampo naturales
dc.subjectGanadería familiares
dc.subject.otherCOLONIZACIONes
dc.subject.otherEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARes
dc.subject.otherEXPLOTACION AGRICOLA COLECTIVAes
dc.titleGestión colectiva de tierras del Instituto Nacional de Colonización el caso de los grupos de ganaderos familiares “Colonia Arerunguá” y “Paso de los Carros”es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRodríguez Riva Gian Franco-
dc.contributor.filiacionRodríguez Rodríguez Mario Marcos-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RodríguezGianFranco.pdf1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons