english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33194 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarbazán, Mónica-
dc.contributor.authorMansilla, Mauro-
dc.contributor.authorUteda, Santiago-
dc.coverage.spatialUruguay, San Josées
dc.date.accessioned2022-08-17T14:19:36Z-
dc.date.available2022-08-17T14:19:36Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMansilla, M y Uteda, S. Efecto de la aplicación de caliza y azufre en cultivo de soja [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33194-
dc.description.abstractEl cultivo de soja [Glycine max. (L.)] es actualmente uno de los principales cultivos de verano en Uruguay. Pese a este notorio aumento en el área de siembra, el rendimiento promedio general se ha mantenido en el entorno de los 2000 kg/ha de grano, con variaciones temporales y espaciales, asociadas a factores de manejo y/o a ambientales, entre otros. Dentro estos, se destacan el manejo de nutrientes y la acidez del suelo. Los objetivos de este trabajo fueron: a) estudiar la respuesta del cultivo de soja al encalado y al agregado de S; y b) determinar el efecto del agregado de caliza agrícola en el pH del suelo. El estudio se realizó sobre un Brunosol Subéutrico, de la Formación Libertad, en una chacra comercial. Los tratamientos fueron tres niveles de caliza (0, 2000 y 4000 kg/ha) y tres niveles de S (0,12 y 24 kg/ha de S), con y sin N. Como fuente de caliza se utilizó carbonato de calcio (CaCO3), aplicado un mes previo a la siembra, en forma manual, al voleo en superficie, e incorporada con laboreo. Las dosis de S y de N se ajustaron con sulfato de amonio y urea. Se evaluó rendimiento final en grano, evolución de pH del suelo durante el ciclo del cultivo, contenido de N y S en planta en tres estados fenológicos del cultivo y contenido de S en grano. Hubo respuesta en rendimiento en grano al agregado de caliza aunque solo hasta la dosis menor de caliza (2000 kg/ha). El incremento en rendimiento por el agregado de caliza fue de 310 kg/ha en promedio (entre 18 y 30% respecto al testigo). No se encontró respuesta al agregado de S ni en la concentración de este nutriente en planta ni en el rendimiento final. Posiblemente debido al nivel de sulfato en el suelo, al alto valor de materia orgánica y a las buenas condiciones de mineralización durante el crecimiento del cultivo. No hubo interacción caliza por S. El aumento estimado del pH del suelo fue de 0,17 unidades por cada tonelada de caliza agregada y el máximo incremento ocurrió luego de 62 días de agregada la caliza.es
dc.format.extent55 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSojaes
dc.subjectAzufrees
dc.subjectCalizaes
dc.subjectph se sueloes
dc.subject.otherCULTIVOes
dc.titleEfecto de la aplicación de caliza y azufre en cultivo de sojaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMansilla Mauro-
dc.contributor.filiacionUteda Santiago-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MansillaMauro.pdf1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons