english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33183 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLeez, Alvaro-
dc.contributor.authorPereyra, María Noel-
dc.coverage.spatialFray Bentos, Departamento de Río Negro, Uruguay.es
dc.date.accessioned2022-08-16T16:47:38Z-
dc.date.available2022-08-16T16:47:38Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationLeez, A. y Pereyra, M. Choque del buque "Rosita" en el muelle de Fray Bentos, año 2000 ensayos de diagnóstico y reparaciones [en línea]. EN: III Congreso Uruguayo y II Congreso Regional de Gestión de la Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción, Montevideo, Uruguay, 3-5 dic 2008, 11 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33183-
dc.description.abstractEl presente trabajo informa sobre las tareas de diagnóstico realizadas para determinar el estado del muelle de Fray Bentos, luego del choque de la embarcación “Rosita” en el año 2000, así como de los trabajos de reparación realizados en el mismo muelle. El impacto del buque destruyó localmente la superestructura del muelle así como varios pilotes ubicados en la cercanías de la zona donde se produjo el impacto y además, provocó una roto-traslación del muelle, afectando de esta manera la gran mayoría de los pilotes (64 pilotes) y ocasionando el estallido de parte de la junta entre tramos. La DNH realizó un proyecto de reparación, que incluía la recuperación de muchos de los pilotes por medio de inyecciones con epoxis, la demolición de la parte más afectada incluyendo el retiro de los pilotes que habían resultado totalmente destruidos, y la construcción en esa zona de un dolphin de amarre integrado al propio tramo del muelle. Se realizó un estudio por parte del LCCF (Laboratorio de Control de Calidad de Fundaciones) mediante el ensayo sónico de integridad de pilotes, para determinar la presencia de posibles fisuras bajo el nivel de agua o del suelo y que por lo tanto no se percibían a simple vista. A partir de los resultados del ensayo de integridad, se establecen 3 grupos de riesgo: Pilotes de bajo riesgo, Pilotes de riesgo intermedio (35 pilotes) y Pilotes de alto riesgo. Se definen medidas a tomar para cada grupo de pilotes.es
dc.format.extent11 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherALCONPATes
dc.relation.ispartofIII Congreso Uruguayo y II Congreso Regional de Gestión de la Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción (3-5 dic 2008 : Montevideo, Uruguay), 11 p.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectImpacto del buquees
dc.subjectDiagnósitcoes
dc.subjectSITes
dc.subjectEnsayo de cargaes
dc.subjectReparacioneses
dc.subjectInyeccioneses
dc.titleChoque del buque "Rosita" en el muelle de Fray Bentos, año 2000 : ensayos de diagnóstico y reparacioneses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionLeez Alvaro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPereyra María Noel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
201035.pdfVersión definitiva879,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons