english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33181 Cómo citar
Título: La información como herramienta. Rol de la Partera en el reinicio de las relaciones sexuales en el puerperio
Autor: Vega Tamborindeguy, Melina
Zunini Díaz, Leila Manuela
Tutor: Delbono, Verónica
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Puerperio, Sexualidad, Educación sexual, Puerperium, Sexuality, Sex education
Descriptores: PERIODO POSPARTO, SERVICIOS DE SALUD REPRODUCTIVA, INFORME DE INVESTIGACIÓN
Fecha de publicación: 2021
Contenido: AGRADECIMIENTOS. 2 -- ÍNDICE DE ABREVIATURAS. 7 -- ABSTRACT. 11 -- INTRODUCCIÓN. 12 --CAPÍTULO I. 14 -- ANTECEDENTES. 14 -- ESTUDIOS NACIONALES. 14 -- ESTUDIOS INTERNACIONALES. 16 -- CAPÍTULO II. 18 -- MARCO TEÓRICO. 18 -- PUERPERIO. 18 -- CAMBIOS FISIOLÓGICOS. 19 --Cambios físicos.19 -- Cambios hormonales.22 -- SEXUALIDAD.23 -- RESPUESTA SEXUAL HUMANA (RSH). 25 -- Fase de deseo.26 -- Fase de excitación.26 -- Fase de meseta.26 -- Fase de orgasmo. 27 -- Fase de resolución.27 -- Hormonas que influyen en la RSH.27 -- EDUCACIÓN SEXUAL. 28 -- ROL DE LA PARTERA. 30 – MARCO. 32 -- Ley Salud Sexual y reproductiva (Ley no 18426). 32 -- CAPÍTULO III. 34 --METODOLOGÍA. 34 -- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.34 -- OBJETO O FENÓMENO. 35 -- OBJETIVO GENERAL. 35 -- Objetivos específicos. 35 -- ENFOQUE METODOLÓGICO. 35 -- La información como herramienta. Rol de la Partera en el reinicio de las relaciones sexuales en el puerperio -- Selección de la muestra.36 -- Instrumento.36 -- SECUENCIA METODOLÓGICA. 37 -- Plantear el problema. 38 -- Elegir el lugar y los participantes. 38 -- Solicitud de aval a Comité de Ética.39 -- Recolección de datos. 39 -- Transcripción de entrevistas. 40 -- Readaptación del instrumento.40 -- Codificación.40 -- Describir la relación o conexión entre las categorías. 41 -- Entrega de trabajo final de grado. 41 -- Presentación y/o publicación de los resultados obtenidos. 42 -- CAPÍTULO IV. 43 -- ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS. 43 -- CATEGORÍA A. 44 -- CATEGORÍA B. 48 -- CAPÍTULO V. 52 -- DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS. 52 -- CATEGORÍA MUJER. 54 -- CATEGORÍA ENTORNO. 61 -- CAPÍTULO VI. 66 – CONCLUSIONES. 66 -- CAPÍTULO VII. 70 -- REFLEXIONES FINALES. 70 -- POSIBLES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. 72 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 73 -- APÉNDICE I. 79 -- PAUTA DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA. 79 -- APÉNDICE ll. 80 -- CONSENTIMIENTO INFORMADO. 80 -- APÉNDICE III. 82 -- PROCESO DE CODIFICACIÓN. 82 -- APÉNDICE IV. 84 – MEMORANDOS. 84 -- APÉNDICE V. 86 -- SISTEMA DE CODIFICACIÓN. 86 -- La información como herramienta. Rol de la Partera en el reinicio de las relaciones sexuales en el puerperio -- ANEXO II. 89 -- DECRETO 158/019. 89 -- ANEXO III. 108 --Ley No 18.426. 108.
Resumen: A lo largo de nuestra formación académica surge el interés de llevar a cabo este estudio, que tiene como objetivo investigar si las mujeres en el postparto necesitan información acerca del reinicio de las relaciones sexuales. La sexualidad forma parte de las personas a lo largo de las distintas etapas de la vida desde que nacen hasta que mueren, interviniendo en todos los aspectos incluyendo la educación formal. La sexualidad en el postparto es una temática poco abordada por los profesionales de salud; es de interés tanto de éstos como de las mujeres y sus parejas, ya que este es un período con grandes cambios y exigencias para la mujer, desde la perspectiva biológica, psicológica y social. Teniendo en cuenta nuestro conocimiento sobre Salud Sexual y Reproductiva y destacando la importancia que tiene la Obstetra Partera en la educación sexual de las mujeres, sentimos la necesidad de conocer la perspectiva de las mismas acerca de las relaciones sexuales en el puerperio. Para esto realizamos un estudio cualitativo con diseño fenomenológico, mediante entrevistas semiestructuradas a mujeres que se encontraban cursando el período de puerperio mediato. Dicho estudio se realizó en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el periodo de julio-noviembre de 2020, bajo el contexto de Pandemia por COVID- 19. A partir del análisis y discusión de los datos obtenidos, y luego de aplicar la metodología antes mencionada, obtuvimos dos categorías distintas, que se relacionan mutuamente, Mujer y Entorno.

Throughout our academic training, the interest of carrying out this study arises, which aims to investigate whether postpartum women need information about the restart of sexual relations. Sexuality is part of people throughout the different stages of life from birth to death, intervening in all aspects including formal education. Postpartum sexuality is a topic rarely addressed by health professionals; It is of interest to both women and their partners, since this is a period with great changes and demands for women, from a biological, psychological, and social perspective. Considering our knowledge about Sexual and Reproductive Health and highlighting the importance of the Obstetrician Midwife in the sexual education of women, we feel the need to know their perspective about sexual relations in the puerperium. For this we will carry out a qualitative study with a phenomenological design, through semi-structured interviews with women who are in the middle puerperium period. This study was conducted at the Pereira Rossell Hospital Center in the period July- November 2020, under the context of Pandemic by COVID-19. From the analysis and discussion of the data obtained, and after applying the aforementioned methodology, we obtained two different categories, which are related to each other, Women and Environment.
Descripción: El TFG fue Aprobado con la calificación S.S.S. Nota 12.
Editorial: Udelar. FM. EP.
Citación: Vega Tamborindeguy M y Zunini Díaz M. La información como herramienta. Rol de la Partera en el reinicio de las relaciones sexuales en el puerperio [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2021. 111 p.
Título Obtenido: Obstetra Partera/o
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFGEP_VegaM_ZuniniM.pdfLa información como herramienta. Rol de la Partera en el reinicio de las relaciones sexuales en el puerperio106,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons