english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33179 Cómo citar
Título: Vivencias de mujeres que parieron en su domicilio asistidas por Obstetras Parteras
Autor: Lemos, Lucia
Título Obtenido: Obstetra Partera/o
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras
Tutor: Rodríguez, Kety
Rodrígues, Fernanda
Farías, Carolina
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Parto domiciliario, Vivencia, Obstetras, Parteras, Home delivery, Experience, Obstetricians, Midwives
Descriptores: PARTO HUMANIZADO, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, ENTORNO DEL PARTO
Cobertura geográfica: URUGUAY
Fecha de publicación: 2021
Resumen: El presente trabajo constituye una investigación de tipo cualitativa realizada en el marco del trabajo final de grado para la obtención del título de Obstetra-Partera. Las mujeres que paren en su domicilio en Uruguay son una ínfima minoría, y el Ministerio de Salud Pública no posee un registro de cuántos de estos partos suceden de esta forma por elección. Por lo que es relevante visibilizar a esta población que elige de alguna manera salirse del sistema y tratar de comprender por qué, y cómo son estas experiencias. El objetivo principal de esta investigación fue conocer cómo fue la vivencia de mujeres que optaron por un parto domiciliario (PD) acompañadas por obstetras-parteras. Para esto, se realizaron entrevistas en profundidad a siete mujeres que habían planificado un parto domiciliario, contactadas a través de redes sociales, las cuales habían tenido a sus hijos hacía menos de un año al momento de la entrevista. Se tomaron para la muestra tanto mujeres que hubieran podido llevar a cabo el PD como las que no. Luego de transcribir las entrevistas se realizó una exhaustiva revisión de las mismas, de la que surgen las siguientes tres grandes categorías de análisis: ➢ “Motivaciones”, que responde al primer objetivo anteriormente mencionado y concluye que los motivos más relevantes en las participantes para planificar un PD fueron la búsqueda de una experiencia distinta a la anterior (partos institucionales) en los cuales en cierta medida habían sufrido algún tipo de violencia obstétrica, el deseo de tener un parto humanizado y libre de intervenciones innecesarias, en el confort y seguridad que les genera su propio hogar, y la actual situación sanitaria por Coronavirus. ➢ “Vínculos”, que analiza el tipo de relacionamiento que genera la mujer durante el embarazo con las parteras que la acompañan, con el personal de salud que la asiste en centros de salud, con doulas y otras redes de sostén como amigas, familiares o “círculos de mujeres”. También se analiza el vínculo con su pareja, que es de suma importancia para ellas desde la toma de decisión de planificar el PD hasta el acompañamiento continuo durante todo el embarazo, parto y puerperio. ➢“Expectativas y vivencias”. En esta categoría se realiza el análisis de la experiencia en el momento preciso del parto de las mujeres que lograron tener un PD. A su vez, se compara esta vivencia con las expectativas que las participantes manifestaron tener previo al parto, intentando evaluar su grado de satisfacción, el cual se concluyó que fue positivo.

This work constitutes qualitative research carried out within the framework of the final degree project to obtain the title of Obstetrician-Midwife. Women who give birth at home in Uruguay are a tiny minority, and the Ministry of Public Health does not have a record of how many of these deliveries happen this way by choice. So it is relevant to make visible these people that somehow choose to leave the system and try to understand why, and what these experiences are like. The main objective of this research was to find out what the experience of women who opted for home birth (HB) accompanied by midwives was like. For this, in-depth interviews were conducted with seven women who had planned HB, contacted through social networks, who had had their children less than a year ago at the time of the interview. Both women who could and couldn't accomplish HB were taken for the sample. After transcribing the interviews, an exhaustive review of them was carried out, from which the following three major categories of analysis emerge: ➢ “Motivations”, which responds to the first objective mentioned above and concludes that the most relevant reasons for the participants to plan HB were the search for an experience different from the previous one (institutional births) in which to some extent they had suffered some kind of obstetric violence, the desire to have a humanized delivery free of unnecessary interventions, in the comfort and security that their own home generates, and the current health situation due to Coronavirus, where they avoided going to healthcare centers. ➢ "Links," which analyzes the type of relationship that the woman generates during pregnancy with the midwives who accompany her, with the health personnel who assist her in health centers, with doulas, and other support networks such as friends, family members, or "women's circles." The bond with their partner is also analyzed, which is of utmost importance for them from the decision-making to plan the HB to the continuous monitoring throughout pregnancy, childbirth, and the puerperium. ➢ "Expectations and experiences": In this category, the analysis of the experience at the precise moment of delivery of women who managed to have a PD is carried out. In turn, this experience is compared with the expectations that the participants said they had before delivery, trying to assess their degree of satisfaction, which was concluded to be positive.
Descripción: El TFG fue Aprobado con la Calificación MB-MB.B. Nota 8
Editorial: Udelar. FM. EP
Citación: Lemos L. Vivencias de mujeres que parieron en su domicilio asistidas por Obstetras Parteras [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2021. 128 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFGEP_LemosL.pdfVivencias de mujeres que parieron en su domicilio asistidas por Obstetras Parteras69,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons