english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33164 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTrejo, Alejandro-
dc.contributor.authorBaladán Corbo, Sebastián-
dc.contributor.authorCabana Pumar, Wilson Alejandro-
dc.contributor.authorCantero Clavijo, Esteban-
dc.contributor.authorCocco Bentancort, Gonzalo Gabriel-
dc.contributor.authorDelgado Amaya, Santiago-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2019 - 2020es
dc.date.accessioned2022-08-16T12:33:04Z-
dc.date.available2022-08-16T12:33:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBaladán Corbo, S, Cabana Pumar, W, Cantero Clavijo, E, Cocco Bentancort, G y Delgado Amaya, S. Incidencia de los protocolos Covid-19 en las características de las finalizaciones en gol en torneos apertura 2019 y 2020 [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33164-
dc.descriptionTribunal: Alejandro Trejo, Matías De Pablo, Javier Alejandro Noble Guardiaes
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue analizar la incidencia de los protocolos del Covid-19 en las características de las finalizaciones en gol en el fútbol profesional uruguayo, en los torneos apertura 2019 y 2020. El abordaje metodológico utilizado fue la metodología observacional, 630 goles convertidos en 240 partidos. El efecto de localía se vio afectado por los protocolos del Covid-19, porque en un partido de local sin presencia de público, se convierten menor cantidad de goles, 136 en 2020, comparado a cuando se juega de local con público en 2019 con 185 goles. La mayoría de las acciones observadas en 2 de las 3 acciones fueron los pases con 34,42%, registrados mayormente en el carril central del campo de juego 30,46%, con mayor cantidad sobre el carril derecho 13,75% que el izquierdo 10,19%. La presencia de pases previo al gol, manifestó mayor cantidad sobre un pase 38,73% y 34,92% sobre cero pases, por lo que además del pase previo, se destacan las acciones individuales. El azar, expresado en la presencia del rebote en las acciones previas al gol, estuvo presente en ambos torneos, mayormente en 2020 con 48 acciones de rebote en 281 goles.es
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN . Objetivos específicos . MARCO TEÓRICO. Los estudios notacionales y los indicadores de rendimiento. Covid-19. Home advantage (ventaja de localía). Fútbol 9. Importancia del gol. Tipos de juego. Momentos del juego. Acciones a balón parado (ABP) y diferentes manifestaciones. Tiempo de juego. Zonas de juego. Secuencia de pases. Tanteador. Antecedentes. METODOLOGÍA. Modelo y diseño. Metodología observacional. Instrumento de observación. Instrumento de registro. Prueba piloto. Calidad del dato. Procedimiento. ANÁLISIS DE DATOS. RESULTADOS. DISCUSIONES. CONCLUSIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS I. Manual de observación. ANEXO II. Cuestionarios. Cuestionario 1.Cuestionario 2. ANEXO III. Fiabilidad. Cálculo kappa. ANEXO IV. Fase de juego - Juego abierto y balón parado. Localía-Neutra-Visitante. Zonas de inicio/finalización. Presencia de pases. Presencia de rebotes.es
dc.format.extent69 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherCUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCOVID 19es
dc.subject.otherFUTBOLes
dc.subject.otherPROTOCOLO DE ACTUACIONes
dc.subject.otherPANDEMIAes
dc.titleIncidencia de los protocolos Covid-19 en las características de las finalizaciones en gol en torneos apertura 2019 y 2020es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBaladán Corbo Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionCabana Pumar Wilson Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionCantero Clavijo Esteban, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionCocco Bentancort Gonzalo Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionDelgado Amaya Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
thesis.degree.grantorInstituto Superior de Educación Físicaes
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR - Centro Universitario Regional Este



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons