Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33138
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Domínguez de la Fuente, María Candelaria | - |
dc.contributor.author | Palma Savio, Camila | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T16:06:03Z | - |
dc.date.available | 2022-08-15T16:06:03Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Domínguez de la Fuente, M y Palma Savio, C. Aprendiendo a través del paisaje : ensayos de diseño participativo en el patio de la escuela. Caso de estudio: Escuela especial N° 79 "Rosalía de Castro" [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2019 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33138 | - |
dc.description | Tribunal: Pedro Berger, Susana Colmegna, Alejandra Calvete | es |
dc.description.abstract | En distintos ámbitos disciplinares existe un creciente interés sobre las condiciones físicas de los centros educativos especialmente las áreas exteriores y su vínculo curricular. Aparece la necesidad de un diálogo entre paisaje y pedagogía en el que estas reflexionen acerca de los valores que se intentan promover y las necesidades de la comunidad escolar. El presente proyecto consiste en una investigación participativa en la Escuela Especial Nº 79 “Rosalía de Castro” que tiene como objetivo proyectar el patio de la escuela, contribuyendo a su consolidación como soporte de aprendizajes significativos y a la mejora de la experiencia educativa. Mediante la aplicación de un modelo metodológico que integra espacios de intercambio de saberes y de co-creación, se obtuvo una visión holística de la comunidad escolar y sus vínculos con el patio de la escuela y el entorno cercano. Ésto, permitió generar una propuesta de diseño del patio de la escuela a partir del sentir y pensar de los actores involucrados. Dicha propuesta es un intento por condensar los aportes de la comunidad escolar en un diseño que responda de forma eficaz y funcional a las necesidades y expectativas sobre el patio de la escuela. Es así que se desarrollan lineamientos proyectuales que permiten abordar la complejidad del caso de estudio. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Justificación. Marco teórico. Patio. Percepción. Corrientes pedagógicas. Paisaje - pedagogía - trama urbana. Antecedentes. Referentes proyectuales. Análisis de sitio. Plano de ubicación. Implantación. Relevamiento de componentes biofísicos. Estudios de asoleamiento. Metodología. Modelo metodológico. Proceso participativo. Instrumentos utilizados. Resultados. Zonificación. Bordes y límites. Flujos. Intensidad de usos. Elementos a eliminar o modificar. Nube de palabras. Cartografía social. Cuadro resumen metodológico. Ensayo proyectual. Lineamientos del proyecto. Memoria proyectual. Dimensiones de proyecto. Planta general de copas. Planta general corte a 1 m. Jardín sensorial corte AA. Espacio lúdico corte BB. Planta general vegetación conservada. Planta general vegetación incorporada. Planta general vegetación. Sistemas de galerías – conectividad. Detalle galeria. Planta jardín de lluvia. Diseño universal. Planta pavimentos. Estructuras lúdico didácticas. Planta general de equipamiento. Detalle equipamientos. Jardín sensorial. Zooms de jardines sensoriales y fichas vegetales. Instalaciones sonoras. Espacio para la educación ambiental. Permacultura. Permacultura en la escuela. Huerta en la escuela. Bosque en la escuela. Espacio para la educación ambiental Corte DD. Mariposario. Referencias bibliográficas. Anexos | es |
dc.format.extent | 179 p | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | CURE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PAISAJE | es |
dc.subject.other | APRENDIZAJE | es |
dc.subject.other | ESCUELA PRIMARIA | es |
dc.subject.other | EDUCACION ESPECIAL | es |
dc.subject.other | INTERACCION SOCIAL | es |
dc.subject.other | ENTORNO NATURAL | es |
dc.subject.other | DISEÑO DEL PAISAJE | es |
dc.subject.other | USO DEL ESPACIO | es |
dc.subject.other | RECREACION AL AIRE LIBRE | es |
dc.title | Aprendiendo a través del paisaje : ensayos de diseño participativo en el patio de la escuela. Caso de estudio: Escuela especial N° 79 "Rosalía de Castro" | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Domínguez de la Fuente María Candelaria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Facultad de Agronomía. Centro Universitario Regional Este | - |
dc.contributor.filiacion | Palma Savio Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Facultad de Agronomía. Centro Universitario Regional Este | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Diseño del Paisaje | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Paisaje - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Aprendiendo a través del Paisaje. Domínguez de la Fuente, María Candelaria: Palma Savio, Camila.2019.pdf | 390,77 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License