english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33135 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOsorio Cabrera, María Daniela-
dc.contributor.advisorCorrea García, María Noelia-
dc.contributor.authorPérez Artigas, Ximena-
dc.date.accessioned2022-08-15T14:51:33Z-
dc.date.available2022-08-15T14:51:33Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPérez Artigas, X. Sobre las diferencias :diálogos entre psicología y feminismos [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33135-
dc.descriptionMonografia presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el actual contexto mundial de crisis económica, sanitaria y humanitaria, reflexionar y problematizar sobre las diferencias que existen entre las personas, en particular, entre las mujeres, se torna indispensable. El objetivo de este trabajo es partir del diálogo entre la Psicología y los Feminismos para problematizar sobre las diferencias y abrir nuevos sentidos que enriquezcan nuestras prácticas y comunidades psicológicas. Esta tarea está guiada por la epistemología feminista y por los conocimientos situados, lo que implica producir y pensar en situación, teniendo en cuenta las múltiples relaciones de dominio y resistencia singulares y colectivas. Me apoyo teóricamente en trabajos realizados por psicólogas feministas en torno al tema de las diferencias desigualadas, la subjetividad femenina y la crítica al falogocentrismo. A su vez, en los aportes hechos por los Feminismos de los años 70 ́, específicamente en el Afrofeminismo como pensamiento contra hegemónico y en la noción de interseccionalidad, entendida como una herramienta teórica y política para analizar la naturaleza interconectada del género, la “raza” y la clase social. También en los Feminismos de la diferencia que luchan por el reconocimiento de la diferencia sexual para poder liberarnos y crear una nueva subjetividad por y para las mujeres. Propongo partir de la articulación de estas claves con otras perspectivas más actuales, para comprender la pluralidad social y así construir nuevas narrativas colectivas que hagan del mundo un lugar vivible para todas las personas.es
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDiferenciases
dc.subjectFeminismoses
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectEpistemología feministaes
dc.subjectInterseccionalidades
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.subject.otherFEMINISMOes
dc.titleSobre las diferencias : diálogos entre psicología y feminismoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPérez Artigas Ximena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_-_ximena_perez_atigasfinal_.docx_.pdf317,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons