Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33129
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Peloche, Jorge | - |
dc.contributor.advisor | Franco Velázquez, Silvia | - |
dc.contributor.author | Silveira Padrón, Maria Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T14:04:43Z | - |
dc.date.available | 2022-08-15T14:04:43Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Silveira Padrón, M. C. Cuando el trabajo enferma : análisis de los factores que determinan la permanencia en el lugar de trabajo nocivo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33129 | - |
dc.description | Monografia presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico busca conocer qué factores inciden para que se sostengan determinados vínculos laborales, aún a costa de un daño personal ostensible. Mediante un recorrido teórico que tiene como punto de partida el concepto de trabajo, se pretende conocer las diferentes dimensiones del mismo, para así llegar al análisis de un sector particular como es el sector de los telecentros (Call centers). A lo largo del desarrollo del trabajo se conocerán, por un lado, los diferentes elementos claves de la dinámica del trabajo que afectan la salud tanto física como mental de los trabajadores, así como también los diferentes procesos sociales y psíquicos que refuerzan el mantenimiento del vínculo del trabajador a ese medio ambiente de trabajo nocivo. El análisis de los elementos que conforman los distintos enfoques de la Organización del Trabajo, así como también sus emergentes, generarán líneas de reflexión que permitan pensar el rol de los agentes en la dinámica de las organizaciones de trabajo. | es |
dc.format.extent | 48 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | Reconocimiento | es |
dc.subject | Salud | es |
dc.subject | Organización del Trabajo | es |
dc.subject.other | SALUD OCUPACIONAL | es |
dc.subject.other | TRABAJADORES | es |
dc.subject.other | CONDICIONES DE TRABAJO | es |
dc.title | Cuando el trabajo enferma : análisis de los factores que determinan la permanencia en el lugar de trabajo nocivo | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Silveira Padrón Maria Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2022_tfg_cecilia_silveira_14_junio.pdf | 323,85 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons