Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33108
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fernández Theoduloz, Gabriela | - |
dc.contributor.advisor | Ruíz Santos, Paul | - |
dc.contributor.advisor | Aszkinas Browarsk, Leticia | - |
dc.contributor.author | Andino Rodríguez, Exekiel Leonardo | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-12T15:04:08Z | - |
dc.date.available | 2022-08-12T15:04:08Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Andino Rodríguez, E. L. Consumo de alcohol en el mundo durante pandemia Covid-19 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33108 | - |
dc.description | Monografia presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | A fines del 2019 el mundo ha sido sorprendido por la aparición de un nuevo virus altamente contagioso llamado SARS-CoV-2, también conocido como COVID-19, por el cual se decretó estado de pandemia. Debido a esta situación los países tomaron diferentes medidas para combatir la emergencia sanitaria, de las cuales el aislamiento fue la principal. Esta situación, ya sea en una cuarentena obligatoria o no, afectó a la población tanto en su salud física como psicológica. El aislamiento tuvo un efecto negativo en las personas, incrementando situaciones de estrés, insomnio, ansiedad, miedo y depresión. En esta línea, el consumo de sustancias psicoactivas se hizo presente durante este tiempo como forma de mitigar el malestar psicológico. Las investigaciones realizadas a través del mundo han demostrado el incremento de consumo de estas sustancias durante el comienzo de la pandemia, particularmente el uso de la sustancia preferida de la persona, como también se observó drogas que anteriormente no eran de su prioridad. Anterior a la pandemia el uso de sustancias psicoactivas ya era una problemática en el mundo, principalmente el alcohol, debido a su gran prevalencia en la población como también la baja edad de inicio de su consumo. Resulta un desafío lograr una intervención eficaz desde políticas públicas para atender y brindar respuesta preventiva y asistencial a este problema. | es |
dc.format.extent | 36 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Acohol | es |
dc.subject | Pandemia | es |
dc.subject | Covid-19 | es |
dc.subject.other | BEBIDAS ALCOHOLICAS | es |
dc.subject.other | ABUSO DE ALCOHOL | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.title | Consumo de alcohol en el mundo durante pandemia Covid-19 | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Andino Rodríguez Exekiel Leonardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
consumo_alcohol_covid19_version_final.pdf | 324,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons