Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33106
Cómo citar
Título: | La relevancia de la autocompasión como intervención para los trastornos de la conducta alimentaria : Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa y Trastorno por atracón |
Autor: | Schertz, Janine |
Tutor: | Fernández Theoduloz:, Gabriela Paz, Valentina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Autocompasión, Anorexia, Bulimia, Trastorno por atracón |
Descriptores: | TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION, TRATAMIENTO, REVISION BIBLIOGRAFICA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Este artículo aborda la problemática de los trastornos de la conducta alimentaria, se centra en la anorexia nerviosa (AN), la bulimia nerviosa (BN) y el trastorno por atracón (TPA). La gravedad de la sintomatología en dichos trastornos, con profundas alteraciones en los hábitos y/o la ingesta alimentaria, conlleva riesgos vitales considerables, así como una severa afectación en las diversas áreas de la vida de los individuos. A pesar de que la terapia cognitivo conductual ha sido la más estudiada y eficaz para el tratamiento de los TCA, han surgido -debido al importante porcentaje de personas que no logran la remisión otras modalidades de intervención dentro de las que se encuentran las basadas en autocompasión. Esta modalidad implica tres dimensiones: la bondad hacia uno mismo, la atención plena y un sentido de humanidad compartida. Tales intervenciones parecerían ser eficaces ya que influirían en algunas variables que mantienen la sintomatología de los TCA, como la autocrítica, la vergüenza, la mala imagen corporal, la baja apreciación corporal, la regulación emocional y el miedo a la autocompasión. Se realiza una revisión bibliográfica sobre intervenciones basadas en la autocompasión en personas con TCA, publicadas entre el año 2011 y el 2021 en PubMed. A partir de esta revisión, se seleccionaron 12 publicaciones que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados indican que la autocompasión es una modalidad de intervención que resulta aceptable y factible para reducir la sintomatología y mejorar la respuesta al tratamiento en personas con TCA, en especial en la BN y el TPA. Estos hallazgos pretenden ser de gran contribución para que los futuros tratamientos de los TCA se basen o se complementen en intervenciones basadas en autocompasión para así lograr una mayor remisión de los mismos. |
Descripción: | Artículo científico presentado como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Schertz, J. La relevancia de la autocompasión como intervención para los trastornos de la conducta alimentaria : Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa y Trastorno por atracón [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
janine_schertz-_tesis_final.pdf | 2,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons