Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33103
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gonella, Andrea | - |
dc.contributor.advisor | Machiñena, Rossina | - |
dc.contributor.author | Castiglia Ferré, Ana Carina | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-12T15:00:07Z | - |
dc.date.available | 2022-08-12T15:00:07Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Castiglia Ferré, A. C. Atención comunitaria en salud mental : institucionalización prolongada y rehabilitación psicosocial [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33103 | - |
dc.description | Monografia presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de grado intenta articular los conceptos de desinstitucionalización y rehabilitación psicosocial ante la reforma que transita nuestro país respecto a la atención en salud mental. Se tomará como referencia para esta articulación, el trabajo realizado en una Residencia con Apoyo, desde su apertura en 2019 hasta diciembre de 2021. Esta Residencia, es elegida dado que su apertura responde a la implementación de la nueva Ley de Salud Mental aprobada en agosto de 2017 (Ley № 19.529), y por depender de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Es también una de las estructuras alternativas propuestas por la nueva Ley, para abarcar los procesos de desinstitucionalización de usuarios de instituciones monovalentes, por lo que sus prácticas se enmarcan dentro del modelo de atención de salud comunitaria con eje en la rehabilitación. Para abordar dicha articulación, se expondrán las ideas centrales de la actual Ley de Salud Mental. Se realizará un recorrido histórico de las acciones que nuestro país ha realizado en el campo de la Salud Mental. Se expondrá el marco técnico definido por ASSE en el año 2020 para las Residencias con Apoyo, para luego presentar la Residencia referida. Finalmente se reflexionará sobre las consecuencias de la institucionalización prolongada en relación a los procesos de rehabilitación que transitan los usuarios en la Residencia de referencia. | es |
dc.format.extent | 33 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject | Institucionalización | es |
dc.subject | Rehabilitación psicosocial | es |
dc.subject | Residencia con Apoyo | es |
dc.title | Atención comunitaria en salud mental : institucionalización prolongada y rehabilitación psicosocial | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Castiglia Ferré Ana Carina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
carina_castiglia_-_atencion_comunitaria_en_salud_mental_institucionalizacion_prolongada_y_rehabilitacion_psicosocial_.pdf | 369,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons