Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33090
Cómo citar
Título: | Evaluación del contenido de arsénico del arroz uruguayo y las variables para minimizar su contenido en grano |
Autor: | Campos Beltrami, Federico |
Tutor: | Roel, Álvaro Perdomo, Carlos |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Arroz, Arsénico, Subespecie, Riego, Fertilización fosfatada |
Descriptores: | ABONOS FOSFATADOS |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Los principales objetivos de este trabajo de investigación fueron a) cuantificar los niveles y rango de distribución de arsénico inorgánico (iAs) y total (tAs) en el grano de arroz uruguayo y b) identificar manejos de riego y fertilización fosfatada que permitieran reducir al mínimo la concentración de arsénico inorgánico en el grano de arroz. Para cumplir el primer objetivo se realizó un muestreo representativo de los cultivares sembrados a nivel nacional y su distribución en las diferentes regiones arroceras (n = 150) para el análisis de contenido de AsI y AsT en grano de arroz blanco pulido, con el objetivo de detectar patrones espaciales y la variabilidad asociada a los materiales genéticos. Para alcanzar el segundo objetivo se llevaron a cabo dos ensayos parcelarios durante las zafras 2018-2019 y 2019-2020 en Paso de la Laguna, INIA Treinta y Tres con la variedad Índica INIA Merín. Se probaron 5 tratamientos de riego, un testigo de inundación continua y 4 tratamientos de riego alternativos que combinaron uno o dos secados de suelo de baja severidad en diferentes estadios fenológicos del cultivo, y 2 tratamientos de fertilización con P (0 y 50 unidades de P₂O₅). Se analizaron las variables contenido de iAs (mg kg⁻¹) en grano y rendimiento (kg ha⁻¹). El muestreo nacional arrojó que los valores de iAs tuvieron una media de 0,06 (0,005-0,195 mg kg⁻¹), sin superar el nivel máximo de 0,2 mg kg⁻¹ (CODEX Alimentarius). El contenido promedio de tAs fue 0,178 (0,015-0,629 mg kg⁻¹) encontrándose 85 % de las muestras por debajo de 0,3 mg kg⁻¹. El contenido de iAs en muestras de chacras localizadas sobre rocas ígneas fue 41,8 % menor que sobre rocas sedimentarias (0,039 vs. 0,067 mg kg⁻¹). El contenido de tAs tuvo similar tendencia, siendo 57,6 % menor en rocas ígneas vs. sedimentarias (0,084 vs. 0,198 mg kg⁻¹). Las variedades de la subespecie Japónica presentaron valores promedio de iAs 47 % menores que las Índica (0,035 vs. 0,066 mg kg⁻¹), y 34,6% menor tAs (0,123 vs. 0,188 mg kg⁻¹). En los ensayos parcelarios, los secados de suelo no afectaron el rendimiento en grano. El contenido de iAs fue reducido 22 % aplicando la combinación de dos secados de suelo en primordio y plena floración respecto al tratamiento de inundación continua (0,067 vs. 0,086 mg kg⁻¹). |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Campos Beltrami, F. Evaluación del contenido de arsénico del arroz uruguayo y las variables para minimizar su contenido en grano [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2022 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias del Suelo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CamposFederico.pdf | 1,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons