english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33025 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPrieto Loureiro, Gabriela-
dc.contributor.advisorPezzani Di Falco., Geraldina-
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Natalia Carolina-
dc.date.accessioned2022-08-10T13:57:07Z-
dc.date.available2022-08-10T13:57:07Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGarcía Fernández, N. Rehabilitación psicosocial : una estrategia integral para el tratamiento de la esquizofrenia [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33025-
dc.descriptionMonografia presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa esquizofrenia constituye una de las diez primeras causas de discapacidad en el mundo. Sin embargo, partiendo del modelo social de la discapacidad, muchas de las dificultades psicosociales que tienen lugar en este trastorno no son consecuencia directa del mismo, sino que están mediadas por el entorno en el que viven, y al interactuar con diversas barreras sociales, impiden la participación de la persona en la sociedad. La rehabilitación psicosocial juega un papel fundamental para compensar estas discapacidades, haciendo énfasis en fortalecer, recuperar o adquirir las capacidades y habilidades necesarias para relacionarse y vivir en comunidad, y de esta manera favorecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida. En Uruguay, la Ley Nº 19.529, basada en una perspectiva de derechos humanos, propone llevar adelante un modelo de atención comunitario e impulsa la desinstitucionalización de las personas con trastornos mentales. De esta manera, reconoce a la rehabilitación psicosocial como una estrategia de protección de la salud mental alternativa a las estructuras asilares y monovalentes, y que tiene como objetivo lograr una mejor calidad de vida de las personas con trastornos mentales. La presente monografía pretende abordar la rehabilitación psicosocial como estrategia integral privilegiada para el tratamiento de la esquizofrenia, que apunta a la inclusión social de la persona de la forma más normalizada posible.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEsquizofreniaes
dc.subjectRehabilitación psicosociales
dc.subjectDiscapacidades
dc.subjectLey 19.529es
dc.titleRehabilitación psicosocial : una estrategia integral para el tratamiento de la esquizofreniaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGarcía Fernández Natalia Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_natalia_garcia2.pdf378,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons