english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33003 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBafico, Jorge-
dc.contributor.authorMartínez Bonassi, Camila-
dc.date.accessioned2022-08-09T14:43:36Z-
dc.date.available2022-08-09T14:43:36Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartínez Bonassi, C. Aproximación hacia el fenómeno del asesino serial : el caso del asesino otaku : análisis desde un enfoque psicoanalítico [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33003-
dc.descriptionMonografia presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl fenómeno de los asesinos seriales parece haber reflotado con la nueva viralidad que proporcionan las plataformas de contenidos por streaming; las películas, series y documentales que abordan el tema han logrado posicionarse entre los más visitados, reflejando el interés que suscitan entre los espectadores. Como consecuencia los medios masivos de comunicación utilizan el morbo que éstas despiertan en la audiencia, como estrategia, beneficiándose en el incremento de los ratings. La presente monografía procura abordar el concepto de asesino serial y sus características a partir de diferentes posturas teóricas como la criminología y el psicoanálisis. En un principio se abordará el interés que estos sujetos despiertan en gran parte de la sociedad, desde distintas panorámicas. A continuación, se hará una distinción entre: asesino en masa, spree killer y asesino serial, desembocando en la profundización de éstos últimos. Para ello se los clasificará en organizados y desorganizados y se ahondará en su infancia, motivaciones, y estructuración psíquica, haciendo especial énfasis en la perversión y en la psicosis. Finalmente, como forma de ejemplificar lo expuesto teóricamente, se llevará a cabo una revisión de los crímenes cometidos por Tsutomu Miyazaki, mejor conocido como el “asesino otaku”.es
dc.format.extent49 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAsesino seriales
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectEstructura psíquicaes
dc.subject.otherCRIMINOLOGIAes
dc.subject.otherESTRUCTURA PSIQUICAes
dc.titleAproximación hacia el fenómeno del asesino serial : el caso del asesino otaku : análisis desde un enfoque psicoanalíticoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMartínez Bonassi Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg-camila_martinez2.pdf3,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons