english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32988 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErnst, Oswaldo-
dc.contributor.authorMartínez Fernández, Bruno Alberto-
dc.contributor.authorTaullard Silva, Federico-
dc.contributor.authorVargas Castiñeiras, Joaquín-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2020-2021es
dc.date.accessioned2022-08-09T13:43:46Z-
dc.date.available2022-08-09T13:43:46Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartínez Fernández, B, Taullard Silva, F y Vargas Castiñeiras, J. Efecto del sistema de cultivo sobre propiedades físicas del suelo y su relación con el rendimiento de maíz y soja [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32988-
dc.description.abstractLos sistemas productivos en Uruguay a partir de mediados del siglo 20 han cambiado incesantemente. Comenzando por un sistema de agricultura continua bajo laboreo convencional en el que primaba el cultivo de invierno, posteriormente, un sistema de rotaciones pastura-cultivos hasta el sistema productivo predominante hoy en día: Agricultura continua bajo siembra directa sin inclusión de pasturas. Si bien se espera que este sistema resulte en menores pérdidas de suelo y conduzca a una menor degradación de sus propiedades físicas y químicas, el mismo debería cumplir con ciertos requisitos, entre otras cosas para sustituir el efecto benéfico de la pastura en la rotación. En este contexto se plantea el presente trabajo con dos objetivos principales: Detectar el efecto de distintos sistemas productivos (todo sin laboreo de suelo) sobre las propiedades físicas y el carbono orgánico del suelo (COS); Cuantificar la respuesta del cultivo de maíz y soja a los cambios ocasionados en las propiedades del suelo. Se planteó el trabajo sobre un experimento de largo plazo en el departamento de Paysandú, Uruguay. El diseño experimental fue de bloques al azar y constó de cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. El COS y su estratificación mostró diferencias entre los sistemas productivos, al igual que la tasa de infiltración y la evaluación visual de la estructura del suelo. Sin embargo, no existieron respuestas del cultivo en términos de rendimiento tanto para maíz como para soja. Sí se detectó diferencia en el número de espigas por planta en el cultivo de maíz en el estadio de R3-R4, mientras que en soja no se detectaron diferencias.es
dc.format.extent63 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPropiedades físicases
dc.subjectCarbono orgánico del sueloes
dc.subjectRespuesta del cultivoes
dc.subjectSistema de cultivoes
dc.subjectMaízes
dc.subjectSojaes
dc.subject.otherPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOes
dc.subject.otherRESPUESTA DE LA PLANTAes
dc.titleEfecto del sistema de cultivo sobre propiedades físicas del suelo y su relación con el rendimiento de maíz y sojaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMartínez Fernández Bruno Alberto-
dc.contributor.filiacionTaullard Silva Federico-
dc.contributor.filiacionVargas Castiñeiras Joaquín-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MartínezBruno.pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons