english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32944 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZanoniani, Ramiro-
dc.contributor.authorBonjour Rodríguez, Edgardo-
dc.contributor.authorOlivera Martínez, Ramiro-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2022-08-08T14:28:51Z-
dc.date.available2022-08-08T14:28:51Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBonjour Rodríguez, E y Olivera Martínez, R. Evaluación del tipo de sorgo bajo pastoreo en la producción animal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32944-
dc.description.abstractLa finalidad del presente trabajo fue abordar los objetivos planteados, evaluando las nuevas alternativas de sorgo forrajero en pastoreo y su respuesta en producción animal. El experimento tuvo lugar en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), de la Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay. (32°22' 29.8" de latitud sur y 58°03' 43.4" de longitud oeste), sobre suelos Brunosoles Eutricos Típicos y Luvicos. Los tratamientos en evaluación fueron 2, pastoreo de sorgo forrajero cv. Talismán (BMR) y pastoreo de sorgo forrajero cv. Green Supremo (FS), con el mismo manejo del pastoreo entre tratamientos, donde se evaluó la productividad animal. El experimento tuvo un diseño de parcelas divididas en bloques con tres repeticiones. Se realizaron 2 ciclos de pastoreo con 5 y 3 novillos/parcela para los materiales fotosensitivo y BMR sucesivamente con animales de raza Holando, donde el peso de inicio fue ajustado entre ciclos de pastoreo en base a la disponibilidad de forraje, rondando los 530 kg en el primer ciclo y 463 kg en el segundo. Los diferentes tratamientos no presentaron diferencias significativas (p > 0,10) en cuanto a ganancia diaria individual en el período de evaluación total (1,01 vs 0,90 kg/an/día para FS y BMR sucesivamente), pero sí lo hicieron en el primer ciclo de pastoreo (p < 0,10) a favor del material fotosensitivo frente al BMR (1,29 vs 1,08 kg/an/día para el FS y BMR sucesivamente). Para los restantes parámetros en evaluación, la falta de repeticiones no permitió realizar análisis estadístico. Las condiciones ambientales predominantes en el período experimental, caracterizado por escasas precipitaciones, fueron más determinantes en los resultados obtenidos que el tipo de material de sorgo utilizado en pastoreo.es
dc.format.extent86 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSorgo fotosensitivoes
dc.subjectSorgo BMRes
dc.subjectPastoreoes
dc.subject.otherPRODUCCION ANIMALes
dc.subject.otherSORGOSes
dc.titleEvaluación del tipo de sorgo bajo pastoreo en la producción animales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBonjour Rodríguez Edgardo-
dc.contributor.filiacionOlivera Martínez Ramiro-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BonjourRodríguezEdgardo.pdf1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons