english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32930 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCouso, Mercedes-
dc.contributor.advisorFraga, Margarita-
dc.contributor.authorLemes Castro, Valeria-
dc.date.accessioned2022-08-05T15:40:07Z-
dc.date.available2022-08-05T15:40:07Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLemes Castro, V. El juego en la clínica infantil : una construcción de caso [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32930-
dc.descriptionSistematización de experiencias presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn este Trabajo Final de Grado se pretende realizar una construcción de caso sobre la base del material clínico resultante de la intervención a un niño, en el marco de la práctica preprofesional de graduación en Facultad de Psicología. Se busca identificar al juego como la herramienta por excelencia en la clínica con niños y como un modo de posicionamiento en el intercambio con otro, e identificar qué mecanismos psíquicos operan en función de él a partir de una articulación teórico-clínica. El trabajo consta de tres capítulos. El primero expone la presentación del caso para contextualizar el motivo de consulta. En el segundo se aborda el marco teórico, la descripción del concepto de juego desde una perspectiva psicoanalítica tomando, en primer lugar, los aportes de Freud. Luego, se abre paso a las distintas posturas de Melanie Klein y Donald Winnicott, considerados pioneros del debate sobre el lugar y la importancia que ocupa el juego en el psicoanálisis con niños, y por último se esbozan aportes de algunos autores contemporáneos, como intento de comprender la clínica con niños en la actualidad. En el tercer capítulo, y con relación a estos conceptos articulados con el material clínico, se intenta identificar posibles manifestaciones inconscientes a través del juego; se enuncian algunas hipótesis a los efectos de comprender el funcionamiento del niño y su padecimiento y así plantear posibles estrategias para su intervención. Para finalizar, se esbozan algunas reflexiones sobre los desafíos que presenta la práctica con niños, el juego como dispositivo de intervención y sus efectos potenciales.es
dc.format.extent55 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectJuegoes
dc.subjectConflicto psíquicoes
dc.subjectClínica con niñoses
dc.subject.otherCASOS CLINICOSes
dc.subject.otherPSICOANALISIS DEL NIÑOes
dc.subject.otherPSICOLOGIA CLINICA DE NIÑOSes
dc.titleEl juego en la clínica infantil : una construcción de casoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLemes Castro Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_version_final_valeria.pdf860,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons