english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32904 Cómo citar
Título: Fertilización en colza-canola (Brassica Napus L.) fenología y época de siembra en cultivares de B. Napus, B. rapa y B. Juncea
Autor: Planchon Guigou, María Eugenia
Figares Espósito, Hugo Javier
Tutor: Díaz Lago, Juan Enrique
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: APLICACION DE ABONOS, BRASSICA NAPUS, FECHA DE SIEMBRA, FENOLOGIA
Fecha de publicación: 2004
Resumen: El objetivo de este trabajo fue el estudio de dos materiales actuales de Brassica napus frente a diferentes dosis y momento de aplicación de nitrógeno y al agregado de azufre. Se seleccionó un híbrido y una variedad, Eclipse y Master respectivamente, ambos disponibles en el mercado, y se sembraron el 9 de junio de 2003, en el campo experimental de INIA La Estanzuela. El ensayo se planteó como un factorial de tres momentos de fertilización: siembra, roseta (B4) y elongación (E); y tres dosis de nitrógeno: 0, 30 y 60 kg N/ha. Además se fertilizó con 30 kg S/ha en aquellos tratamientos que sumaban 120 kgN/ha o más. Con el fin de evaluar la respuesta frente a dichos tratamientos se midió el rendimiento en grano en ambos materiales, a la ves que fueron estimados sus componentes. También fueron determinados variables de crecimiento del cultivo como biomasa, cobertura, área foliar, contenido de nitrógeno en planta y altura, al igual que se midieron los niveles del nutriente en suelo. Por último, se determinó el porcentaje de aceite en grano, como medida de calidad del mismo. Tanto en el ensayo realizado con la variedad Master como con Eclipse se determinaron incrementos en rendimiento por el agregado de nitrógeno. Si bien ambos materiales respondieron al agregado de N en los tres momentos, en el caso de Master ésta fue mayor para fertilizaciones al estadio B4. Si bien en Eclipse la respuesta frente al agregado a roseta también fue mayor, la diferencia con los restantes dos momentos de fertilización no fue de tal magnitud como en Master. En general el agregado de nitrógeno tendió a incrementar todos las variables de crecimiento. Hubo un efecto incremental de la fertilización nitrogenada sobre la producción de biomasa, la cual a sufrió una acumulación a bajas tasas hasta roseta, luego de lo cual aumenta a tasas crecientes hasta el estadio G3. Posterior a este estadio se dio una caída en la biomasa total acumulada. Si bien en general hubo una disminución en la concentración de aceite en grano por el agregado de N, explicada en mayor parte por la fertilización a elongación, nunca se determinó una disminución en la cantidad de aceite producida. En Master no se determinó efecto de la fertilización con azufre sobre ninguna de las variables medidas. En Eclipse, si bien se encontraron diferencias para algunas variables, no fue de mayor importancia. En este híbrido la adición de azufre causó incrementos en el componentes silicuas/planta, sin embargo esto no se vio reflejado en el rendimiento. Además se determinaron incrementos en algunos parámetros de crecimiento, en determinados momentos del cultivo y un descenso significativo de la concentración de aceite en granos de Eclipse.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Planchon Guigou, M y Figares Espósito, H. Fertilización en colza-canola (Brassica Napus L.) fenología y época de siembra en cultivares de B. Napus, B. rapa y B. Juncea [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2004
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Colonia
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PlanchonMaríaEugenia.pdf2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons