Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32869
Cómo citar
Título: | Consumo de sustancias psicoactivas : la importancia de la prevención con perspectiva de género |
Autor: | Abeiro Gau, María Micaela |
Tutor: | Curbelo Arroqui, Evangelina Geneyro Saldombide, Carolina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Prevención, Sustancias psicoactivas, Perspectiva de género |
Descriptores: | CONSUMO DE DROGAS, ABUSO DE DROGAS, MUJERES |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Interesa a este trabajo cuestionar, repensar, incitar a la reflexión, realizando una revisión y analizando los discursos hegemónicos interiorizados en la sociedad, mediante la deconstrucción de ciertos paradigmas, con la finalidad de resaltar la importancia de la creación de planes, proyectos, estrategias preventivas del consumo de sustancias psicoactivas, que contemplen las necesidades y características de las mujeres mediante la incorporación de la perspectiva de género. En prevención coexisten diversos modelos interpretativos que analizan desde diferentes perspectivas la problemática del consumo de drogas, se expondrán los modelos teóricos que tienen vigencia actualmente, éstos están planteados desde perspectivas prohibicionistas-abstencionistas y otros contemplan un abordaje de reducción de riesgos y daños. Se reflexionará sobre la perspectiva de género, la misma ofrece herramientas de intervención, permitiendo posicionarnos desde un paradigma teórico-práctico que abre camino a la comprensión de las necesidades específicas de las mujeres. Desde diferentes autores se analizarán las desigualdades estructurales que han generado una serie de estigmas que contribuyen a la doble penalización de los consumos por parte de las mujeres. En nuestra sociedad rige el sistema patriarcal y la producción de saber androcentrista, esto genera que identidades de género no hegemónicas queden invisibilizadas en relación a los consumos que realizan y no sean contempladas sus necesidades en la creación de programas preventivos. A modo de conclusión, se entiende que incluir la perspectiva de género en prevención del consumo de sustancias psicoactivas implica un posicionamiento ético-político, que es en pos de los Derechos Humanos y de la salud pública. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Abeiro Gau, M. Consumo de sustancias psicoactivas : la importancia de la prevención con perspectiva de género [en línea]. Trabajo final de grado.Montevideo : Udelar.FP, 2022. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_micaela_abeiro_corregido.pdf | 733,1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons