Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32845
Cómo citar
Título: | Caracterización de plantas de "guayabo del país" (Acca sellowiana (Berg) Burret) desde un enfoque frutícola |
Autor: | Cunda Sisto, Juan Nicolás |
Tutor: | Vignale, Beatriz |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Acca sellowiana, Caracterización, Selección |
Descriptores: | CULTIVO, CARACTERISTICAS AGRONOMICAS |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | El “guayabo del país” es una especie nativa que presenta buena
potencialidad agronómica y comercial como planta frutal. En Uruguay existe una
muy pequeña corriente de comercialización y escasas plantaciones
comerciales. Las principales limitantes han sido: el desconocimiento de la
especie y de su manejo, y la gran variabilidad de genotipos en cultivo. Dentro
del programa Frutales Menores de Facultad de Agronomía (EEFAS), con el
objetivo de conocer y seleccionar materiales con buen potencial productivo y
fruta de calidad, se ha comenzado la caracterización y evaluación agronómica
de algunas plantas. Durante el ciclo 2003 – 2004 fue estudiado un monte
comercial de 28 años de edad, ubicado en Montevideo, compuesto por 14
plantas provenientes de semillas y en condiciones de secano. La fenología de la
floración fue estudiada para la totalidad del cultivo, mientras que para 4 plantas
seleccionadas, los estudios a su vez incluyeron la caracterización vegetativa, el
comportamiento productivo y la caracterización de fruto. Los resultados
evidenciaron homogeneidad en características vegetativas así como en la
fenología de la floración, cuyo inicio ocurrió hacia fines de octubre,
transcurriendo durante un período de entre 39 y 45 días, presentando 2 o 3
ondas de floración, siendo la segunda la de mayor intensidad. La cosecha se
extendió desde mediados de marzo hasta mediados de junio para el cultivo en
su conjunto. Los porcentajes de cuajado de frutos estuvieron comprendidos
entre 11 y 23%. La producción anual para las plantas 1.1, 2.1, 2.5 y 3.3 fue de
24,8Kg, 64,4Kg, 65.2Kg y 16,2Kg, respectivamente. Las plantas 2.1 y 2.5 se
destacaron por su alta producción y características deseables en sus frutos. Se
observó una notoria variabilidad entre plantas a pesar del grado de parentesco
entre ellas, principalmente en cuanto a las características productivas,
permitiendo una primera selección de materiales e indicando las posibilidades
que brindaría el incremento de la colección de germoplasma. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Cunda Sisto, J. Caracterización de plantas de "guayabo del país" (Acca sellowiana (Berg) Burret) desde un enfoque frutícola [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo, Melilla |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CundaJuan.pdf | 13,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons