Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32808
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pereira, Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Negrín Marizcurrena, Margarita | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Flores; Florida | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T14:58:46Z | - |
dc.date.available | 2022-08-01T14:58:46Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.citation | Negrín Marizcurrena, M. Proyecto de gestión de una empresa agropecuaria [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32808 | - |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo es uno de los requisitos para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. Está elaborado en dos grandes etapas donde se realiza un diagnóstico de la empresa en estudio, resaltándose las fortalezas y debilidades de la misma para el año en que se realiza el diagnóstico. En otra etapa se realiza un proyecto de explotación donde se mantienen las fortalezas de la empresa y se busca eliminar las debilidades. El proyecto se elabora mediante la utilización de un programa de gestión de empresas ganaderas, denominado Plan G, el mismo consta de varias planillas en base Excell interrelacionadas, y se considera “abierto”, porque se pueden implementar cambios que se crea convenientes para el predio en estudio. Este programa nos permite simular diferentes escenarios mediante la combinación de distintas actividades o variables obteniendo resultados físicos y económicos. De esta manera nos sirve de apoyo en la toma de decisiones en forma práctica y rápida en la elaboración de proyectos. También se comparan los resultados obtenidos en el proyecto con los obtenidos durante el diagnóstico, de esta manera se puede observar el impacto del proyecto y a su vez, se realiza un análisis de sensibilidad para corroborar la viabilidad del mismo. | es |
dc.format.extent | 91 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Diagnóstico | es |
dc.subject | Ganadería | es |
dc.subject | Fortalezas | es |
dc.subject | Debilidades | es |
dc.subject | Proyecto de explotación | es |
dc.subject | Resultado económico | es |
dc.subject.other | EXPLOTACIONES AGRARIAS | es |
dc.subject.other | PROYECTOS DE DESARROLLO | es |
dc.subject.other | MANEJO DE FINCAS | es |
dc.subject.other | GANADO BOVINO | es |
dc.subject.other | OVINOS | es |
dc.subject.other | ANALISIS ECONOMICO | es |
dc.subject.other | PROGRAMAS DE ORDENADOR | es |
dc.title | Proyecto de gestión de una empresa agropecuaria | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Negrín Marizcurrena Margarita | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
NegrínMarizcurrenaMargarita.pdf | 603,52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons