Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32807
Cómo citar
Título: | Cobertura del suelo, captura y uso de la radiación y el agua, por vicia y centeno como antecesores de soja |
Autor: | Ahunchain Crusich, Juan Felló Rivero, Luciano Soba Bentancur, Matías Eduardo |
Tutor: | Ernst, Oswaldo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Cultivos de cobertura, Vicia villosa, Secale cereale, Radiación |
Descriptores: | CULTIVO, PLANTAS DE COBERTURA, SOJA, RADIACION SOLAR |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | La expansión agrícola que atravesó el país en la primera década del siglo XXI rápidamente mostró síntomas de su insostenibilidad en el largo plazo. Los frecuentes períodos de barbecho invernal en las rotaciones agrícolas demostraron ser el punto más débil de este sistema de producción. Los cultivos de cobertura surgen como una alternativa para mitigar estos períodos improductivos, y su consecuente pérdida de propiedades físico-químicas del suelo. La magnitud de estos efectos responde fuertemente a la especie empleada como CC y a la producción de biomasa lograda, por lo que el objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento diferencial de una gramínea y una leguminosa sembrados puro o en mezcla, y sus efectos residuales a la siembra de soja. Las especies utilizadas fueron Vicia villosa y Secale cereale. En cuanto al comportamiento de los CC, Vicia logró la mayor intercepción de radiación, pero una menor EUR. Mezcla y Centeno no presentaron diferencias en cuanto a EUR, por lo que con una mayor RI, la Mezcla superó a los otros tratamientos en producción de biomasa. Se observaron diferencias en la dinámica del enmalezamiento durante el ciclo de crecimiento de las coberturas, al igual que durante el barbecho posterior a la finalización de las mismas. Se ajustaron modelos de regresión lineal para nitratos residuales a la siembra de soja en función de la producción de biomasa de los CC observando tendencias contrastantes entre tratamientos. La cobertura de suelo por residuos al momento de la siembra de soja presentó diferencias significativas, pero no repercutió en la implantación del cultivo. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Ahunchain Crusich, J, Felló Rivero, L y Soba Bentancur, M. Cobertura del suelo, captura y uso de la radiación y el agua, por vicia y centeno como antecesores de soja [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, San José |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AhunchainCrusichJuan.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons