Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32756
Cómo citar
Título: | Evaluación de distintos manejos de malezas en dos tipos de cultivos de zapallos (Cucurbita maxima x Cucurbita moschata y Cucurbita moschata) |
Autor: | Gaudenti Penni, Marcelo Moura Chabat, Manuel Pérez, Marcelo |
Tutor: | Rodríguez Lagreca, Julio |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Zapallo, Control de malezas, Trifluralina, Clomazone, Metalocloro, Mínimo laboreo. |
Descriptores: | MALEZAS, ESCARDA, CALABAZA (CUCURBITA), CULTIVO |
Fecha de publicación: | 2008 |
Resumen: | El cultivo del zapallo en Uruguay es el segundo rubro hortícola en área ocupada. Dentro
de la horticultura es de los rubros que se realizan en forma mas extensiva, asociado a un
bajo costo por hectárea. Este cultivo presenta alta rusticidad siendo uno de sus mayores
problemas su mala competencia con las malezas en la etapa de instalación. Las malezas
que más compiten con el mismo son principalmente de ciclo anual estival, caracterizadas
por una alta tasa de crecimiento, germinación escalonada y abundante producción de
semillas. En este trabajo se evaluaron diferentes alternativas de manejo de malezas en las condiciones de un predio comercial para dos tipos de zapallo: Kabutia (Cucurbita maxima x Cucurbita moschata) y Calabacín (Cucurbita moschata). Para esto se realizaron dos experimentos (uno para cada especie) en los que se compararon cinco tratamientos contra un control carpido manual; los tratamientos evaluados fueron: 2-Mínimo laboreo, 3-Mínimo laboreo más glifosato (1.8kg.i.a.ha⁻¹), 4-Trifluralina en pre-emergencia
(0.9kg.i.a.ha⁻¹), 5-Metalocloro en pre-emergencia (0.77kg.i.a.ha⁻¹) y 6-Clomazone en preemergencia (0.36kg.i.a.ha⁻¹), en un diseño de bloques completos al azar con tres
repeticiones. Las variables medidas fueron: control de malezas respecto al testigo
enmalezado a los 15 DDA, porcentaje de infestación de malezas medido a los 39 DDA;
rendimiento comercial y vigor de planta a los 48 DDA. Las malezas problema fueron:
Amaranthus quitensis (yuyo colorado), Portulaca oleracea (verdolaga), Xanthium
spinosum (cepa de caballo), Datura ferox (chamico), Echinocloa Crus-galli (capin) y
Digitaria sanguinalis (pasto blanco). Para los tratamientos herbicidas el control de
malezas a los 15 DDA osciló en torno al 60% y alrededor del 35% para los tratamientos
de mínimo laboreo con respecto al testigo sin aplicación. El herbicida que presentó
mayor porcentaje de control de malezas fue la trifluralina (0,9kg.i.a.ha⁻¹). Seguido de
Clomazone (0,36 Kg i.a.ha⁻¹) y Metalocloro (0,77 kg.i.a.ha⁻¹). A los 39 DDA ya no había
efecto herbicida. Los tratamientos herbicidas no ocasionaron efectos fitotóxicos sobre el
cultivo ni disminuyeron el rendimiento comercial, mientras que en los tratamientos de
mínimo laboreo se observó una disminución del rendimiento comercial con respecto al
testigo carpido a mano. En las parcelas que se obtuvieron los menores rendimientos
comerciales, se presentaba un menor vigor de planta para ambos tipos evaluados. Ningún
herbicida obtuvo un control satisfactorio sobre todas las especies de malezas presentes en los experimentos. Los herbicidas Trifluralina (0,9 Kg i.a.ha⁻¹) y Clomazone (0,36 Kg
i.a.ha⁻¹) presentaron complementariedad en las especies que controlan cada uno de ellos,
pudiendo llegar a ser una alternativa, la aplicación de ambos herbicidas preemergentes
combinados. Debido a que no se observó fitotoxicidad en las plántulas del cultivo, se
debería continuar la experimentación en base a posibles aumentos de dosis. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Gaudenti Penni, M, Moura Chabat, M y Pérez, M. Evaluación de distintos manejos de malezas en dos tipos de cultivos de zapallos (Cucurbita maxima x Cucurbita moschata y Cucurbita moschata) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2008 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GaudentiMarcelo.pdf | 497,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons