english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32678 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFourment, Mercedes-
dc.contributor.advisorFerrer, Milka-
dc.contributor.authorTachini Dini, Ramiro-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.date.accessioned2022-07-25T13:14:35Z-
dc.date.available2022-07-25T13:14:35Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationTachini Dini, R. Estudio meso-climático del nuevo terroir vitícola atlántica de Uruguay : evaluación en Vitis vinifera L. cv. Tannat y Albariño [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32678-
dc.description.abstractEl clima es uno de los componentes que define el Terroir, por lo que es necesario conocerlo y describirlo como elemento que se asocie a la tipicidad de un producto, a su calidad y sostenibilidad a lo largo de los años. A su vez, la integrante térmica reviste particular relevancia, en tanto se relaciona estrechamente con el desarrollo y crecimiento de la vid y la composición de la uva. La temperatura a meso escala puede variar en función a la topografía o la cercanía de masas de agua. El objetivo del trabajo es evaluar la región atlántica del Uruguay, a nivel meso climático y determinar el efecto de la topografía sobre la temperatura y la respuesta en la vid en dos cultivares (Tannat y Albariño). Para ello, se instaló una red de 19 sensores de temperatura, colocados en parcelas de Albariño y Tannat, en situaciones topográficas contrastantes. Se calcularon bioindicadores adaptados al cultivo de la vid y se establecieron relaciones entre la topografía del lugar y la respuesta de la planta. La región atlántica fue más fresca que la región Sur (Canelones). Dentro de la región Atlántica, se observó una variabilidad climática temporal asociado a las precipitaciones y una variabilidad espacial asociada a la topografía. La altitud fue el principal elemento que diferenció las parcelas, donde condicionó la amplitud térmica, el índice de frescor nocturno, el número de días sobre 30 °C y la temperatura máxima del verano. La diferencia entre parcelas con altitudes opuestas alcanzó 1,7 °C promedio más a favor de las zonas bajas (verano de 2019-20) y la principal razón fue la exposición a los vientos marítimos. Se registraron diferencias temporales (años) y espaciales (parcelas) en la respuesta de la planta para los dos cultivares estudiados. En Tannat, las zonas altas favorecieron la acidez y las zonas bajas mostraron mayores cantidades de metabolitos secundarios e inflorescencias por planta. En Albariño, las parcelas en zonas altas obtuvieron mayor acidez y las bajas mayores IPT e inflorescencias por planta. Al caracterizar la región con respecto a su clima y como responde en la vid, se genera información aplicada a los sistemas de producción vitícolas, que perimirá tomar decisiones agronómicas dirigidas a potencial la tipicidad que imprime el terroir y obtener productos diferenciados y sostenibles a lo largo de los años.es
dc.format.extent144 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTemperaturaes
dc.subjectCalidad de uvaes
dc.subjectTopografíaes
dc.subjectTannates
dc.subjectAlbariñoes
dc.subject.otherVITIS VINIFERAes
dc.subject.otherSENSORESes
dc.titleEstudio meso-climático del nuevo terroir vitícola atlántica de Uruguay : evaluación en Vitis vinifera L. cv. Tannat y Albariñoes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionTachini Dini Ramiro-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TachiniRamiro.pdf4,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons