english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32664 Cómo citar
Título: Identificación de los componentes genéticos que determinan la adaptación de cebada (Hordeum vulgare L.) en condiciones de alto rendimiento
Autor: Verocai Britos, Maximiliano Leonardo
Tutor: Castro, Ariel
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Población multiparental, Cebada, Mapeo asociativo, QTL (Quantitative trait loci), Floración, Mejoramiento genético
Descriptores: FENOLOGIA, GENETICA, MAPAS GENETICOS
Fecha de publicación: 2021
Resumen: La fenología de cebada determina su adaptación a los distintos ambientes y, por lo tanto, el potencial de rendimiento y la calidad del grano. Con el objetivo de identificar regiones cromosómicas y genes candidatos asociados a rendimiento y variables fenológicas en las condiciones agroecológicas de Uruguay realizamos un mapeo asociativo (GWAS) en una población de mapeo de asociación anidada (NAM) desarrollada a partir de cruzas entre cultivares modernos élite. La población fue caracterizada fenotípicamente durante cuatro años consecutivos (2015-2018) en cuatro localidades. Para la caracterización genotípica se utilizó el chip de SNPs iSelect 50K de cebada de Illumina, permitiendo obtener 6340 SNP informativos que se distribuyeron en los siete cromosomas. La estructura de la población estuvo explicada por el diseño de cruzamientos. A través de estudios de asociación pudimos detectar un total de 77 QTLs considerando las 105 combinaciones variable-experimento. Varios de los QTLs se detectaron en más de un ambiente y afectaron a más de una variable. Además, seis regiones genómicas asociadas a seis características, presentaron interacción genotipo por ambiente. Nuestros resultados proporcionan información útil sobre la cebada y podrían tenerse en cuenta para aumentar la eficiencia de selección de fenotipos superiores, ya que el germoplasma utilizado es representativo del utilizado en el Programa de Mejoramiento Genético Nacional. Este estudio demostró que el GWAS en una población NAM generada por cruzamientos entre parentales élites es una herramienta eficaz para detectar regiones genómicas relevantes responsables de características de importancia agronómica.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Verocai Britos, M. Identificación de los componentes genéticos que determinan la adaptación de cebada (Hordeum vulgare L.) en condiciones de alto rendimiento [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2021
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VerocayMaximiliano.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons