Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32644
Cómo citar
Título: | Comparación de tres métodos de muestreo en inventario forestal |
Autor: | Cámpora, Jorge Terra, Martim |
Tutor: | Escudero, Rafael |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Muestreo, Bitterlich, Aleatorio, Sistemático, Factor de forma, Altura comercial, Altura total |
Descriptores: | ARBOLES FORESTALES, METODOS, MUESTRA, INVENTARIOS FORESTALES |
Fecha de publicación: | 2008 |
Resumen: | Se comparó eficiencia de tres métodos de muestreo (Bitterlich, muestreo aleatorio simple y
muestreo sistemático) en inventarios forestales, desde puntos de vista estadístico y de
tiempo insumido, en un rodal de Eucalyptus globulus ssp. maidenii en Maldonado (TILE
FORESTAL S.A.). En los muestreos aleatorio simple y sistemático se calculó tamaño
mínimo de muestra. En el muestreo Bitterlich se probó con tres intensidades de muestreo,
a) un giro por hectárea, b) un giro cada 2 ha y c) un giro cada 4 ha. La planificación de los
muestreos se realizó con el programa Arc View. El trazado del mapa del rodal y la
ubicación de parcelas se realizaron con la ayuda de un GPS. En los tres métodos de
muestreo se calcularon volúmenes comerciales utilizando dos factores de forma
comerciales, determinados considerando altura total y altura comercial. En el muestreo
Bitterlich en particular, se estimó volumen usando factores de forma comerciales de la
clase diamétrica del árbol medio y la clase diamétrica promedio en cada giro y finalmente,
se utilizó 0.5 como factor de forma. Se estimaron intervalos de confianza (95%) para las
medias de volumen comercial. Estos valores fueron comparados con volúmenes
comerciales cosechados, medidos con xilómetro. Se registró para cada muestreo tiempo
discriminado según etapas. Se realizaron análisis de varianza para las variables volumen
comercial y tiempos de muestreo. El uso del programa Arc View y del GPS permitió
planificar y ejecutar el inventario de modo eficiente. No se observó diferencias
estadísticamente significativas entre valores de área basal determinados con muestreo
Bitterlich y con los otros métodos de muestreo. No hubo diferencias estadísticamente
significativas entre métodos de muestreo en cuanto a volumen comercial, ya fueran
estimados con factor de forma comercial de altura total como de altura comercial. Estos
factores de forma pueden ser usados indistintamente para calcular volumen en los métodos
de muestreo estudiados. No se halló diferencias estadísticamente significativas entre
valores promedio de tiempo total de muestreo por parcela para muestreos aleatorio simple
y sistemático. Tampoco hubo diferencias entre tiempos promedio de búsqueda de parcela
de los métodos de muestreo. En el muestreo Bitterlich el tiempo promedio de búsqueda de
la parcela fue el doble que el tiempo promedio de medición. En los otros dos métodos de
muestreo el tiempo de mediciones fue el doble respecto al tiempo de búsqueda y marcación
de la parcela. El tiempo promedio total por parcela y el tiempo por parcela sin considerar
tiempo de búsqueda fue respectivamente 3.6 veces y 9 veces menor en el muestreo
Bitterlich respecto al tiempo promedio total de los otros dos métodos. El tiempo de
planificación, búsqueda y replanteo de parcelas a campo en muestreo aleatorio simple fue
similar al de los otros métodos debido al uso del programa Arc View y del GPS. En
general todos los factores de forma probados en el muestreo Bitterlich resultaron aptos
para el cálculo de volumen, por no haber diferencias estadísticamente significativas entre
ellos. Sin embargo, no se debería extrapolar el valor 0.5 a otros casos. El factor de forma
comercial de la clase más frecuente, considerando altura comercial generó un intervalo de
confianza que no comprende el valor real cosechado y tiende a sobrestimarlo. Si bien la
elección de un único árbol medio en cada parcela Bitterlich da resultados aceptables, debe
hacerse con precaución, dada la implicancia que tiene en el cálculo de volumen. Entre las intensidades de muestreo Bitterlich probadas, sólo un punto por hectárea no superó el error
de muestreo prefijado (10%); con las intensidades menores se observó un aumento
excesivo del intervalo de confianza. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Cámpora, J y Terra, M. Comparación de tres métodos de muestreo en inventario forestal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2008 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Maldonado |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CamporaJorge.pdf | 826,61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons