english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32636 Cómo citar
Título: Efecto de diferentes tratamientos de control del amamantamiento sobre la performance reproductiva en vacas de carne en condiciones comerciales
Autor: Blanco Scarsi, Luis Hernán
Montedónico Isola, Oscar Gerardo
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: LACTANCIA, DESTETE, GANADO DE CARNE, REPRODUCCION, DESEMPEÑO ANIMAL, CONDICION CORPORAL, GANANCIA DE PESO
Fecha de publicación: 2003
Resumen: Este experimento tuvo como objetivo el estudio del efecto de tres técnicas de control de amamantamiento sobre el comportamiento reproductivo de vacas de carne, realizándose en un predio comercial. Las vacas (n = 218, primíparas = 79, multíparas = 139) se dividieron en dos lotes de parición (temprana y tardía) y en cada uno se aplicaron tres tratamientos a los 67 días posparto (Día 0): i) destete precoz (DP) en el cual los terneros fueron separados de sus madres de forma definitiva, ii) destete temporario a corral por 10 días (DC) en el cual los terneros fueron separados de sus madres por ese periodo y luego retornaron con ellas y iii) destete temporario con tablilla nasal por 14 días (DT) en el cual se les colocó una tablilla nasal a los terneros durante 14 días permaneciendo al pie de la madre. Todas las vacas estaban en anestro el Día 0. Las vacas mantuvieron condición corporal (CC) desde el parto (CC =3.71 unidades) hasta el inicio de los tratamientos (CC =3.78 unidades), no encontrándose diferencias entre las dos épocas de parición. Las vacas a la que se les aplicó DP fueron las únicas que registraron ganancias de CC y peso desde el inicio del tratamiento hasta el fin del experimento, mientras que los tratamientos temporarios (DC y DT) fueron más dependientes de la calidad de las pasturas. Todas las vacas del grupo de DP presentaron ciclicidad ovárica durante el entore y 98.6 % se preñaron, no encontrándose diferencias entre las categorías ni entre las épocas de parición. En el DC las vacas presentaron porcentaje de preñez final diferente según la época de parición (90.7 % vs 64.3 % para parición temprana y tardía, respectivamente). En el DT se obtuvo un 70.5 % de preñez, no encontrándose diferencias entre las épocas de parición. Dentro de la parición temprana, las vacas de DP presentaron mayores porcentajes de preñez que las de DC y éstos mayores que el DT (100, 90.7 y 71.7 %, para DP, DC y DT respectivamente, P<0.05). Dentro de la parición tardía el porcentaje de preñez en las vacas del DP fue superior al de DC y DT (96.2 vs 64.3 y 68.8, P<0.05). Los terneros sometidos al DC presentaron tasas de ganancias diarias de peso superiores que los del DP y DT (0.639, 0.572 y 0.584 kg/d, para los DC, DP y DT, respectivamente; P<0.05). En conclusión, este estudió demostró que diez días de destete a corral produjo buenos índices de preñez sin afectar el vínculo maternal y en el cual los terneros alcanzaron muy buenas tasas de ganancia de peso. De todas formas este es un trabajo preliminar y se requiere más investigación en el tema.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Blanco Scarsi, L y Montedónico Isola, O. Efecto de diferentes tratamientos de control del amamantamiento sobre la performance reproductiva en vacas de carne en condiciones comerciales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2003
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Cerro Largo
Cobertura temporal: 2001-2002
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BlancoScarsiLuisHernán.pdf560,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons