english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32634 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaethgen, Walter-
dc.contributor.authorTiscornia Tosar, Guadalupe-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-07-21T13:34:28Z-
dc.date.available2022-07-21T13:34:28Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationTiscornia Tosar, G. Campo natural : propuesta de modelo de estados y transiciones para caracterizar su degradación bajo pastoreo y su monitoreo satelital [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA,2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32634-
dc.description.abstractEl campo natural (CN) se viene degradando progresivamente en todo el mundo debido principalmente a la acción del hombre. En Uruguay, donde la producción ganadera extensiva en CN es una de las actividades económicas más importantes, esto cobra real importancia. El objetivo general de esta tesis fue detectar degradación en CN utilizando la teledetección. Para ello, nos basamos en: 1) marco conceptual para abordar el análisis de la degradación y una definición de "degradación de campo natural"; 2) definición de alguna característica estructural del CN que respaldara políticas nacionales y decisiones a nivel predial. Sobre el primer punto, se propuso un marco integral con categorías conceptuales para monitorear la degradación del CN y una nueva definición basada en las ya existentes. Se identificaron "impulsores" como fuerzas externas que causan degradación; “procesos” como cambios medibles en las condiciones del CN (evaluados mediante indicadores); y “consecuencias” como impactos o resultados del proceso de degradación. El punto 2, se basó en la teledetección (sensor MODIS) por su capacidad de cuantificar áreas grandes en un tiempo corto, a bajo costo y con la posibilidad de analizar evolución anual y series temporales. Se seleccionó la altura del tapiz (estimador de biomasa disponible) como variable a ser evaluada considerándola como un indicador de degradación en la medida que permaneciera en rangos bajos por largos períodos de tiempo o en períodos críticos (primavera u otoño). La variabilidad dentro de cada potrero fue extremadamente alta para las observaciones de campo (CV: 70%) y menor a lo esperado cuando se consideró información MODIS (CV: 4% - 6%) y Landsat (CV: 12%). Las correlaciones entre la información satelital y de campo fueron bajas, aunque la banda roja mostró cierto potencial y justifica una mayor exploración. Es necesario trabajo adicional para encontrar un método de detección remota que permita monitorear la condición "instantánea" del CN. Se espera que los resultados de esta tesis contribuyan a promover y mejorar las prácticas de manejo y gestión sostenible, monitoreo y toma de decisión, en este ecosistema tan importante y, a menudo, descuidado.es
dc.format.extent65 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCampo naturales
dc.subjectDegradaciónes
dc.subjectTeledetecciónes
dc.subjectMODISes
dc.subjectCamposes
dc.subject.otherDEGRADACION DE LOS PASTIZALESes
dc.subject.otherTELEDETECCIONes
dc.titleCampo natural : propuesta de modelo de estados y transiciones para caracterizar su degradación bajo pastoreo y su monitoreo satelitales
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionTiscornia Tosar Guadalupe-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TiscorniaGuadalupe.pdf15,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons