english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32628 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCabrera, Danilo-
dc.contributor.authorSolari Scheck, Juan Francisco-
dc.contributor.authorZanetti Fernández Cruz, Enrique-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.date.accessioned2022-07-21T13:32:51Z-
dc.date.available2022-07-21T13:32:51Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationSolari Scheck, J y Zanetti Fernández Cruz, E. Efecto del raleo químico en floración sobre la productividad y calidad de fruto en duraznero (Prunus persica (L) Batsch) cultivar Junegold [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2005es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32628-
dc.description.abstractEn los últimos años se ha estudiado el efecto de raleadores químicos de flores, que se presenta actualmente como una de las soluciones más promisorias en frutales de carozo. El presente estudio evalúa aplicaciones de WHILTIN™ y ARMOTHIN®, como alternativa química al raleo manual, con el objetivo de aportar información preliminar, para ajustar el momento de aplicación y la dosis de producto a utilizar. Para ello se utilizaron árboles adultos de 13 años del cv. de duraznero Junegold, conducidos mediante el sistema de vaso moderno en un marco de plantación de 5.0 m entre filas y 3.0 m entre plantas. Los tratamientos consistieron en dos concentraciones de Wilthin (0.75% y 1.126%), dos concentraciones de Armothin (1.5% y 2.25%), siendo cada concentración aplicada en dos momentos (30-40% y 60-70% de la floración), más dos testigos uno sin raleo y otro con raleo manual, efectuado al momento de la caída de las envolturas florales con una intensidad de un fruto cada 10-15 cm de brindilla, dependiendo del vigor de esta y su posición en el árbol. Los árboles testigo sólo fueron pulverizados con agua. Los tratamientos fueron aplicados con un atomizador de mochila, con un gasto de agua de 2 lts/planta de manera de mojar hasta el punto de goteo. Para cada tratamiento se realizaron 4 repeticiones de árboles individuales. Se evaluaron parámetros de comportamiento productivo (porcentaje de cuajado, porcentaje de caída natural de frutos, crecimiento del fruto, número de frutos a la cosecha, peso medio de los frutos y rendimiento), de calidad externa de los frutos (porcentaje de sobrecolor y color de fondo) y calidad interna (acidez, sólidos solubles y presión) y de comportamiento vegetativo (diámetro de tronco, largo de brindillas y fitotoxicidad). Como tendencia general, los resultados indicaron que la acción de los químicos es concentracióndependiente. La sensibilidad del cv. al efecto de Whiltin se encuentra directamente relacionado con el porcentaje de flores abiertas, en tanto que para Armothin se encuentra inversamente relacionado. Wilthin aplicado entre el 60% y el 70% de las flores abiertas al 1.126% v/v, provocó una disminución en el porcentaje de cuajado superior al 62%, mientras Armothin aplicado entre el 30% y el 40% de las flores abiertas al 2.25% v/v, provocó una reducción del 59% comparado con el control no raleado, al medirse 30 días luego de la plena floración. Esta reducción del porcentaje de cuajado trajo aparejado una mayor retención de los frutos comparado con el testigo sin raleo. Al disminuir el número de frutos que se inician, el número de frutos a descartar para llegar a la intensidad deseada de frutos al momento del raleo manual se ve reducido. No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos químicos y los testigos en cuanto las variables de calidad del fruto y del crecimiento vegetativo.es
dc.format.extent89 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDurazneroes
dc.subjectRaleoes
dc.subjectRaleo químicoes
dc.subjectFloraciónes
dc.subjectWilthines
dc.subjectArmothines
dc.subject.otherACLAREOes
dc.subject.otherSUSTANCIAS QUIMICASes
dc.titleEfecto del raleo químico en floración sobre la productividad y calidad de fruto en duraznero (Prunus persica (L) Batsch) cultivar Junegoldes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSolari Scheck Juan Francisco-
dc.contributor.filiacionZanetti Fernández Cruz Enrique-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SolariJuanFrancisco.pdf961,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons