english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32616 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZoppolo, Roberto-
dc.contributor.advisorGravina, Alfredo-
dc.contributor.authorFasiolo Ferreiro, Andrea Carolina-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.date.accessioned2022-07-19T15:59:04Z-
dc.date.available2022-07-19T15:59:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationFasiolo Ferreiro, A. Biología reproductiva del peral (Pyrus communis L.) : compatibilidad, capacidad partenocárpica y polinización cruzada de los cultivares Abate Fetel y Williams [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32616-
dc.description.abstractLa producción de peras en Uruguay oscila año a año, sin alcanzar una estabilidad productiva adecuada. El peral (Pyrus communis L.) presenta autoincompatibilidad e intercompatibilidad, con alta capacidad partenocárpica reportada en el cultivar ‘Williams’. Las causas de la variabilidad en la producción son numerosas, siendo la variación en la tasa de polinización un factor determinante. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la biología reproductiva, y evaluar la compatibilidad genética de los cultivares ‘Abate Fetel’ y ‘Williams’ con otras fuentes de polen, para las condiciones agroclimáticas uruguayas. Las flores de cada cultivar se seleccionaron en el estado fenológico de botón cerrado (F1 según Fleckinger, 1965). En ‘Abate Fetel’, 60 flores se embolsaron con una malla anti insectos (autopolinizadas), 60 fueron emasculadas y embolsadas (sin polinizar) y otras 120 se emascularon, se polinizaron manualmente (60 flores con cada polinizante) y luego se embolsaron (polinización cruzada). Para las polinizaciones cruzadas dirigidas se utilizaron los cultivares 'Williams precoz’ y ‘BP1’ utilizado a nivel productivo como portainjerto. En ‘Williams’ el cultivar polinizante fue el cultivar ‘Packham's Triumph’. Simultáneamente, se tomaron muestras de flores de cada tratamiento a los 2, 5 y 7 días después de la aplicación del tratamiento, para estudiar la germinación de los granos de polen y el crecimiento del tubo polínico. En el campo, el cuajado se evaluó quincenalmente a partir de la caída de los pétalos; en cosecha se determinó el número y tamaño de los frutos y la presencia de semillas. Los resultados permitieron confirmar que ‘Abate Fetel’ presenta autoincompatibilidad de tipo gametofítico, deteniendo el crecimiento de su tubo polínico en la primera mitad del estilo. Para el mismo cultivar, los tratamientos de flores autopolinizadas y sin polinizar dieron como resultado un 0 % de cuajado evaluado 30 días después de la aplicación del tratamiento. La polinización manual (polinización cruzada) alcanzó el 58 % (‘BP1’) y el 76 % (‘Williams precoz’) de cuajado. En ‘Williams’ los tratamientos de autopolinización y emasculado sin polinización, resultaron en un 13 % y 14 % de cuajado respectivamente, mientras que las flores con polinización cruzada alcanzaron el 40 %.es
dc.format.extent50 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAutoincompatibilidades
dc.subjectCuajadoes
dc.subjectFloraciónes
dc.subjectBartlettes
dc.subjectPolenes
dc.subject.otherPOLINIZACIONes
dc.subject.otherPERAes
dc.titleBiología reproductiva del peral (Pyrus communis L.) : compatibilidad, capacidad partenocárpica y polinización cruzada de los cultivares Abate Fetel y Williamses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionFasiolo Ferreiro Andrea Carolina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FasioloAndrea.pdf1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons