Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32615
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chiappe, Marta | - |
dc.contributor.author | Souza Silveira, Mauricio de | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay; Brasil | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-19T15:01:58Z | - |
dc.date.available | 2022-07-19T15:01:58Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Souza Silveira, M. La frontera rural uruguayo-brasileña y sus territorios [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Montevideo. Udelar. FA, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32615 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo analizó el espacio rural binacional de la frontera uruguayo-brasileña, desde la perspectiva de la construcción social de sus territorios. En ese sentido, el objetivo general fue identificar y analizar los principales aspectos que inciden en la construcción de territorios disímiles, con énfasis en las dinámicas poblacionales de sus áreas rurales. La metodología utilizada fue de tipo exploratorio-comparativo y combinó la utilización de datos secundarios y primarios, así como información de corte cuantitativa y cualitativa relevada a partir de censos agropecuarios y poblacionales de Uruguay y Brasil y entrevistas realizadas a distintos actores que residen o trabajan en el área de estudio y datos disponibles. A partir de la información analizada se concluye que, más allá de la proximidad geográfica o condición de vecindad y de similitudes en las características geomorfológicas y en los sistemas predominantes de producción, existen una serie de diferencias en dimensiones tales como el acceso a servicios, extranjerización, utilización de la tierra, distribución de la población urbana-rural y sobre todo, políticas de acceso a la tierra que inciden de manera directa en las formas de desarrollo de cada zona. Esto nos lleva a abordar el objeto de estudio desde la perspectiva de la construcción de territorios o ruralidades fronterizas, más que a un territorio o una ruralidad fronteriza binacional de carácter único y homogéneo. | es |
dc.format.extent | 122 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Territorio | es |
dc.subject | Frontera | es |
dc.subject | Población rural | es |
dc.title | La frontera rural uruguayo-brasileña y sus territorios | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Souza Silveira Mauricio de | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SouzaSilveiraMauricio De.pdf | 1,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons