english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32597 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiménez, Luis Ángel-
dc.contributor.authorRovegno Arbiza, Federico Conrado-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2016-2017es
dc.date.accessioned2022-07-14T12:31:38Z-
dc.date.available2022-07-14T12:31:38Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationRovegno Arbiza, F. Estudio de estrategias de manejo del riego en maíz y soja [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32597-
dc.description.abstractLa estrategia de riego suplementario de cultivos agrícolas mayoritariamente utilizada hasta el presente ha sido regar con volúmenes de agua suficientes para satisfacer completamente la ETc, denominada riego total (RT). Esta estrategia es cuestionada sobre todo en regiones en las que el agua es escasa, básicamente por los grandes volúmenes requeridos y los efectos negativos que provoca sobre el medio ambiente. En ese sentido, para mejorar la adopción de esta tecnología importa generar mayor información sobre estrategias de riego alternativas de manera de ahorrar agua y mejorar la eficiencia de uso del agua (EUA). Es por ello que surge la necesidad de estudiar los efectos de otras estrategias de manejo del agua como: el riego deficitario (RD) y el riego deficitario controlado (RDC), basados en una menor utilización de agua. El objetivo principal del trabajo fue estudiar la respuesta productiva de maíz y soja frente a distintas estrategias de riego y proponer alternativas al RT que permitan mejorar la EUA. Para ello se planificó evaluar el RT durante todo el ciclo del cultivo, tres estrategias de RDC en diferentes etapas de desarrollo y una estrategia de RD a 50% de RT. En maíz, la estrategia que logró los mayores rendimientos fue el RT, asimismo el RDC en el periodo crítico y llenado de granos y el RD lograron los rendimientos más próximos al RT. Se identificó, una mayor sensibilidad al estrés hídrico en la etapa de llenado de granos en comparación con la etapa vegetativa. En soja, el RDC durante la etapa vegetativa y el periodo crítico y el RD, alcanzaron rendimientos similares al RT, en las cuales se constató un ahorro de agua de 103 y 150 mm, respectivamente. En ambos cultivos, ninguna de las estrategias de riego sub-óptimo evaluadas logró aumentar la EUA en relación al RT.es
dc.format.extent145 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAguaes
dc.subjectCultivoses
dc.subjectDéficit hídricoes
dc.subjectRiego deficitarioes
dc.subjectRiego deficitario controladoes
dc.subject.otherMAIZes
dc.subject.otherSOJAes
dc.subject.otherGESTION DEL RIEGOes
dc.subject.otherDEFICIT HIDRICOes
dc.subject.otherIRRIGACION DEFICITARIAes
dc.titleEstudio de estrategias de manejo del riego en maíz y sojaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionRovegno Arbiza Federico Conrado-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RovegnoFederico.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons