english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32568 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBasso, César-
dc.contributor.advisorBonato, Olivier-
dc.contributor.authorLorenzo Larregui, María Eugenia-
dc.coverage.spatialUruguay, Saltoes
dc.date.accessioned2022-07-12T14:30:59Z-
dc.date.available2022-07-12T14:30:59Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLorenzo Larregui, M. Biología, preferencia e interacciones de Orius insidiosus, depredador de Frankliniella occidentalis en pimiento [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32568-
dc.description.abstractEl programa de control biológico en el cultivo de pimiento en invernadero en Uruguay, se basa en liberaciones de Orius insidiosus y Amblyseius swirskii dirigidas al control de Frankliniella occidentalis y Bemisia tabaci, respectivamente. A pesar de que O. insidiosus es reportado como un eficiente depredador de trips, en nuestras condiciones no logra establecerse y controlar a esta plaga. Por ser zoofitófago, las plantas hospedantes de sus presas tienen efecto en su preferencia de oviposición y en el desempeño de su descendencia. Por ello, el primer objetivo de este estudio fue evaluar la aptitud de los frutos de pimiento como sustrato de oviposición-alimentación, en comparación con las vainas de poroto (sustrato utilizado para su multiplicación). El estudio de las variables biológicas de O. insidiosus (duración de desarrollo, supervivencia, fertilidad y longevidad) demostró que los frutos de pimiento fueron más apropiados que las vainas de poroto, descartándose el efecto de antibiosis. Como O. tristicolor está presente en la región, se incorporó al estudio a fin de determinar si existían diferencias a nivel de especie y si era capaz de colaborar con O. insidiosus en el control de dicha plaga. Como segundo objetivo se evaluó si existían estímulos olfativos desde otras plantas hospederas que llevaran a un comportamiento de abandono del cultivo (no-preferencia o antixenosis). En experimentos de olfatometría y de libre elección, comparando dos tipos de pimiento (Blocky y Lamuyo), maíz y frutilla, se comprobó que ambas especies de Orius poseían mayor preferencia por las plantas de frutilla que por las de pimiento. Ello explicaría el bajo establecimiento sobre pimiento. El tercer objetivo fue estudiar la compatibilidad de A. swirskii y O. insidiosus en el control de trips, en especial, la existencia de depredación intragremial. En condiciones de laboratorio se confirmó que O. insidiosus ejerce dicho fenómeno sobre A. swirskii, lo que aconseja prudencia si se los libera en forma conjunta. Sería conveniente realizar nuevos estudios a nivel de invernadero y en la disposición espacial de los cultivos en los predios, que permitieran consolidar al control biológico como herramienta clave del manejo sustentable de plagas del cultivo de pimiento.es
dc.format.extent65 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAntibiosises
dc.subjectAntixenosises
dc.subjectDepredación intragremiales
dc.subjectAmblyseius swirskiies
dc.subjectAntocóridoses
dc.subject.otherCAPSICUM ANNUUMes
dc.subject.otherFRANKLINIELLA OCCIDENTALISes
dc.subject.otherCONTROL BIOLOGICO DE PLAGASes
dc.subject.otherBEMISIA TABACIes
dc.titleBiología, preferencia e interacciones de Orius insidiosus, depredador de Frankliniella occidentalis en pimientoes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionLorenzo Larregui María Eugenia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LorenzoEugenia.pdf4,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons