Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32565
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pino, Amabelia del | - |
dc.contributor.advisor | Hernández, Jorge | - |
dc.contributor.author | Takata Vidal, Virginia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T16:53:31Z | - |
dc.date.available | 2022-07-11T16:53:31Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Takata Vidal, V. Aplicación de vinaza al suelo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2020 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32565 | - |
dc.description.abstract | La vinaza es un residuo líquido obtenido en la producción de etanol a partir de la fermentación del jugo de caña de azúcar. Se generan en Uruguay aproximadamente 7 L de vinaza por L de etanol. La aplicación de vinaza al suelo aporta MO y nutrientes, principalmente K, seguido por N, Ca, Mg y P. Tiene pH ácido y no contiene elementos tóxicos ni metales pesados. Los objetivos del trabajo fueron: i) caracterizar los cambios en los contenidos de distintas formas de K en el suelo (solución, intercambiable y no intercambiable) con el agregado de vinaza y su relación con el contenido y tipo de mineral arcilloso; ii) caracterizar el efecto de la aplicación de vinaza sobre la disponibilidad de nutrientes en el suelo; iii) establecer si existen cambios en las relaciones catiónicas y iv) establecer tasas de descomposición de vinaza en distintos suelos. Se estudió en condiciones controladas de laboratorio (humedad y temperatura), el efecto de la aplicación de vinaza en cinco suelos representativos del área de producción de caña de azúcar. Se incubó el suelo con dosis de vinaza equivalentes a 125, 250 y 375 m³ ha¹ y un testigo sin agregado, en un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones. Se realizaron muestreos de suelo, a los 14 y 180 días de iniciado el experimento, evaluándose pH, CE, N mineral, P disponible, cationes intercambiables, K en solución y K no intercambiable. Se midió la tasa de respiración microbiana, determinando la producción de CO₂. La aplicación de vinaza aumentó la concentración de K intercambiable en el suelo y de Ca, Mg, K y Na en solución. Se establecieron relaciones lineales entre la dosis de K agregado con la vinaza y las distintas fracciones de K. La relación entre el K intercambiable y en solución siguió un modelo exponencial, con mayor proporción de K en solución en los suelos arenosos. No se observó efecto de la vinaza sobre pH y P disponible. Para N-NO₃ y CE el efecto se observó al final del experimento. La aplicación de vinaza contrarrestó el desbalance catiónico en aquellos suelos con predominio de Ca intercambiable. La tasa de respiración microbiana mostró aumentos significativos con el agregado de vinaza hasta los 20 días de iniciado el experimento, luego solo se observaron diferencias entre suelos. Estos resultados indican: que el sustrato es muy lábil y se mineralizó rápidamente, y que su aporte principal de nutrientes se relaciona con la disponibilidad de K, y en segundo término N, con escasos efectos sobre las propiedades del suelo. | es |
dc.format.extent | 78 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Clave | es |
dc.subject | Potasio | es |
dc.subject | Caña de azúcar | es |
dc.subject | K no intercambiable | es |
dc.subject | Respiración microbiana | es |
dc.subject.other | VINAZA | es |
dc.subject.other | CULTIVO | es |
dc.subject.other | SUELO | es |
dc.subject.other | POTASIO | es |
dc.title | Aplicación de vinaza al suelo | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Takata Vidal Virginia | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias del Suelo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TakataVirginia.pdf | 984,78 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons