english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32555 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPineda Mancia, Brenda Lisseth-
dc.contributor.authorVicente Melo de Lucas Rezende, Liliana-
dc.contributor.authorTabata, Lucas Fernando-
dc.contributor.authorPimentel Garcia, Fernanda Cristina-
dc.contributor.authorAna Paula, Dias Ribeiro-
dc.date.accessioned2022-07-11T12:17:34Z-
dc.date.available2022-07-11T12:17:34Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPineda Mancia, B, Vicente Melo de Lucas Rezende, L, Tabata, L, y otros "Tratamiento de caries relacionada a radiación: una revisión de literatura". Odontoestomatología. 2022. [en línea] 2022 24 e304 .DOI: 10.22592/ode2022n39e310.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32555-
dc.description.abstractCaries relacionada a radiación es una complicación tardı́a frecuente de la radioterapia de cáncer de cabeza y cuello, ocasionada por efectos directos e indirectos de la radioterapia. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión y analizar literatura sobre el manejo de caries relacionada a radiación, materiales usados, fallas en el tratamiento y protocolo con mejores resultados; tres revisores independientes realizaron una búsqueda en diferentes bases de datos: PubMed, Lilacs y Web Of Science, determinando criterios de inclusión y exclusión para la selección. Estudios clı́nicos y revisiones indicaron que los materiales más usados son cemento ionómero de vidrio convencional, cemento ionómero de vidrio modi􀀥icado con resina y resina compuesta con aplicaciones de 􀀥lúor. Son necesarios más estudios para definir el mejor tratamiento que incluya técnica de preparación de la cavidad y material restaurador con mejores resultados. Se recomienda realizar estudios comparando diferentes sistemas adhesivos, concentraciones de 􀀥lúor y restauraciones en dentina radicular.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología. 2022, 24 e304es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRadioterapiaes
dc.subjectCaries dentales
dc.subjectCáncer de cabeza y cuelloes
dc.subject.otherNEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLOes
dc.subject.otherCARIES DENTALes
dc.subject.otherRADIOTERAPIAes
dc.titleTratamiento de caries relacionada a radiación: una revisión de literaturaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionPineda Mancia Brenda Lisseth, Programa de Posgraduación en Odontología, Universidad de Brasília,-
dc.contributor.filiacionVicente Melo de Lucas Rezende Liliana, Programa de Posgraduación en Odontología, Universidad de Brasília,-
dc.contributor.filiacionTabata Lucas Fernando, Programa de Posgraduación en Odontología, Universidad de Brasília,-
dc.contributor.filiacionPimentel Garcia Fernanda Cristina, Programa de Posgraduación en Odontología, Universidad de Brasília,-
dc.contributor.filiacionAna Paula Dias Ribeiro, Programa de Posgraduación en Odontología, Universidad de Brasília,-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doidoi: 10.22592/ode2022n39e310-
Aparece en las colecciones: Odontoestomatología - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tratamiento de caries relacionada a radiación , una revisión de literatura.pdf126,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons