Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32523
Cómo citar
Título: | Lengua Geográfica en Niños: Dos Casos Clínicos |
Autor: | Haydee Zini –Carbone, Claudia Norma Medina, María de las Mercedes González, María Mercedes |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Niños, Lengua Geográfica, Migratoria, Benigna |
Descriptores: | NIÑO, GLOSITIS MIGRATORIA BENIGNA, ODONTOLOGOS |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El Odontopediatra juega un rol importante en la detección precoz de patologías orales en edades tempranas, debido que casi siempre es el primero que tiene contacto con el niño y cabe la posibilidad de ser el detector de lesiones en boca, como la lengua geográfica. Pero también es motivo de consulta de los padres, una lesión de color rojizo que aparece y desaparece, que los alarma. Es de suma importancia transmitir y tranquilizar a los padres de que se trata de una lesión benigna, que generalmente no requiere tratamiento.(1) Este artículo tiene como objetivo la presentación de dos casos clínicos, con signos y síntomas diferentes para lo cual es de importancia conocer las características clínicas específicas de la lengua geográfica y el manejo clínico |
EN: | Odontoestomatologìa ; 21(34), Jul-Dic. 2019. p. 65-73 |
Citación: | Haydee Zini –Carbone, C, Medina, M y González, M. "Lengua Geográfica en Niños: Dos Casos Clínicos". Odontoestomatologìa ; 21(34). [en línea] 2019 Jul-Dic. 2019. p. 65-73 .doi.org/10.22592/ode2019n34a8 |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Lengua geográfica en niños. Dos casos clínicos.pdf | 663,13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons