Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32516
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rossi, Virginia | - |
dc.contributor.author | Tabárez, Paula | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Rocha | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-05T17:24:52Z | - |
dc.date.available | 2022-07-05T17:24:52Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Tabárez, P. Gestión integral del patrimonio el caso del padrón 3406 del Instituto Nacional de Colonización [en línea] Diploma. Montevideo : Udelar, FA, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32516 | - |
dc.description.abstract | El trabajo que aquí se presenta se centra en la sistematización de antecedentes y en la revisión bibliográfica como primer paso para el estudio del proceso de gestión tripartita en el Inmueble 735 (padrón 3406) del Instituto Nacional de Colonización (INC). El predio está adjudicado a un grupo colono ganadero y tiene la particularidad de tener una importante concentración de cerritos de indios (patrimonio arqueológico) que están siendo investigados por profesionales del Centro Universitario Regional Este (Cure). El desafío de esta experiencia es compatibilizar la gestión del patrimonio con la producción responsable. La revisión y análisis realizado se basa en tres ejes conceptuales principales: patrimonio, desarrollo rural sustentable y políticas públicas. Como parte de los resultados se proponen las principales categorías de análisis que serán consideradas para el estudio del proceso de gestión en una investigación posterior. El documento transita sobre la concepción de patrimonio, de desarrollo rural sustentable, y las políticas públicas de desarrollo rural con énfasis en las políticas de tierras, con la perspectiva de comprender cuál es el papel que juegan en este proceso en particular y en la gestión del patrimonio como bien público o bien común. | es |
dc.format.extent | 82 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Colonización | es |
dc.subject | Desarrollo rural sustentable | es |
dc.subject | Patrimonio | es |
dc.subject | Políticas públicas | es |
dc.subject.other | COLONIZACION | es |
dc.subject.other | PATRIMONIO CULTURAL | es |
dc.subject.other | DESARROLLO RURAL | es |
dc.subject.other | DESARROLLO SUSTENTABLE | es |
dc.title | Gestión integral del patrimonio el caso del padrón 3406 del Instituto Nacional de Colonización | es |
dc.type | Trabajo final diplomado | es |
dc.contributor.filiacion | Tabárez Paula | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Diploma en Desarrollo Rural Sustentable | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TabárezPaula.pdf | 1,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons