english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32514 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRiadi-Cornejo, Consuelo-
dc.contributor.authorEscalona Lagos, Ximena-
dc.contributor.authorAvalos Lara, Patricia-
dc.contributor.authorDíaz Narváez, Víctor Patricio-
dc.coverage.spatialLo Barnochea, Chilees
dc.date.accessioned2022-07-05T14:59:13Z-
dc.date.available2022-07-05T14:59:13Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationRiadi-Cornejo, C, Escalona Lagos, X, Avalos Lara, P y otros. "Evaluación del efecto del plan de salud oral de embarazadas en sus hijos en Lo Barnechea, Chile"Odontoestomatología / Vol. XVII. Nº 26 / Noviembre 2015 p. 24-34 [en línea] 2015.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32514-
dc.description.abstractObjetivo. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto educativo del Plan de Salud Oral Integral de la Embarazada, implementado en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la municipalidad de Lo Barnechea, Chile, desde el año 2010, sobre la salud oral de sus hijos a los dos años de edad. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, observacional y Transversal. Se analizó la información de 129 niños que acudieron a su primera consulta odontológica. Se determinó la presencia de malos hábitos, presencia de caries y nivel de riesgo cariogénico. La muestra se analizó según las variables independientes: madres que contaban con el alta del Plan de Salud Oral Integral de la Embarazada, madres que no fueron parte del plan y un subgrupo dentro del primero que acudió a un control (binomio madrehijo) a los 6 meses de edad del menor. Resultados. No existen diferencias significativas en la presencia de caries ni en malos hábitos entre los tres grupos en estudio. La presencia de alta del Plan de Salud Oral Integral de la Embarazada” se asocia de manera altamente significativa (p<0,005) a un menor consumo de alimentos con azúcar al día y el grupo de alta del Plan de Salud Oral sumado a un control del binomio madre-hijo a las 6 meses también se relaciona en forma altamente significativa con riesgo cariogénico bajo (p<0,005). Conclusión. En la mayoría de las variables analizadas no se encontraron diferencias significativas entre los grupos estudiados, lo que demuestra que el Plan de Salud Oral Integral de la Embarazada aplicado en CESFAM de la Municipalidad de Lo Barnechea no tiene el efecto esperado de mejorar la salud oral de sus hijos a los dos años de edades
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología / Vol. XVII. Nº 26 / Noviembre 2015 p. 24-34es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSalud orales
dc.subjectPrevención.es
dc.subjectEducaciónes
dc.subject.otherATENCION DENTAL PARA NIÑOSes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUD DENTALes
dc.subject.otherEDUCACION EN SALUD DENTALes
dc.subject.otherEMBARAZOes
dc.titleEvaluación del efecto del plan de salud oral de embarazadas en sus hijos en Lo Barnechea, Chilees
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionRiadi-Cornejo Consuelo, Cirujano Dentista. Magister y Especialista en Odontopediatría. Centro de Salud Familiar Municipalidad de Lo Barnechea. Santiago. Chile.-
dc.contributor.filiacionEscalona Lagos Ximena, Cirujano Dentista. Especialista en Odontopediatría. Departamento de Odontopediatría Facultad de Odontología Universidad Finis Terrae. Santiago. Chile.-
dc.contributor.filiacionAvalos Lara Patricia, Profesora Cirujano Dentista. Especialista en Odontopediatría. Departamento de Odontopediatría Facultad de Odontología Universidad Finis Terrae. Santiago. Chile.-
dc.contributor.filiacionDíaz Narváez Víctor Patricio, Profesor Investigador. Facultad de Odontología. Universidad San Sebastián. Santiago Centro. Región Metropolitana. Chile. Investigador Asociado. Universidad Autónoma de Chile. Providencia. Santiago Centro. Región Metropolitana. Chile.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Appears in Collections:Odontoestomatología - Facultad de Odontología



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons