Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32485
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mandri, María Natalia | - |
dc.contributor.author | Aguirre Grabre de Prieto, Alicia | - |
dc.contributor.author | Zamudio, María Eugenia | - |
dc.date.accessioned | 2022-07-01T17:21:48Z | - |
dc.date.available | 2022-07-01T17:21:48Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Mandri, M, Aguirre Grabre de Prieto, A y Zamudio, M. "Estudio comparativo in vitro de diferentes métodos de profilaxis y acondicionamiento del esmalte en la capacidad de adhesión de un sellador de fosas y fisuras"Odontoestomatología / Vol. XVIII. Nº 28 / Noviembre 2016 [en línea] 2016. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32485 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio comparativo in vitro fue evaluar y comparar el efecto de diferentes métodos de profilaxis y acondicionamiento del esmalte, en la capacidad de adhesión de un sellador de fosas y fisuras fotopolimerizable. La porción coronaria de 50 premolares extraídos se seccionaron en dos mitades (vestibular y lingual) y se incluyeron en bloques de acrílico. Las muestras se dividieron en cinco grupos de acuerdo con los métodos de profilaxis: sin profilaxis, piedra pómez, gluconato de clorhexidina, pasta fluorada y limpiador por bicarbonato (air prophy); y técnicas de acondicionamiento del esmalte: grabado ácido con ácido fosfórico al 37% y adhesivo de autograbado. La fuerza de adhesión del sellador se midió en una máquina Instron® mediante una prueba de tracción. Los resultados no demostraron diferencias significativas en la resistencia a la tracción de acuerdo a las técnicas de acondicionamiento del esmalte utilizadas. En relación con los métodos de profilaxis estudiados, se observó que existieron diferencias significativas en los grupos tratados con pasta fluorada y limpiador por bicarbonato. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología / Vol. XVIII. Nº 28 / Noviembre 2016 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Selladores de fosas y fisuras | es |
dc.subject | Adhesión | es |
dc.subject | Profilaxis | es |
dc.subject | Esmalte dental. | es |
dc.subject.other | ESMALTE DENTAL | es |
dc.subject.other | SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS | es |
dc.subject.other | ACONDICIONAMIENTO DE TEJIDOS DENTALES | es |
dc.title | Estudio comparativo in vitro de diferentes métodos de profilaxis y acondicionamiento del esmalte en la capacidad de adhesión de un sellador de fosas y fisuras | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Mandri María Natalia, Auxiliar Docente de 1° Categoría. Cátedra Preclínica de Operatoria Dental. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina | - |
dc.contributor.filiacion | Aguirre Grabre de Prieto Alicia, Prof. Tit. Cátedra Preclínica de Operatoria Dental. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina | - |
dc.contributor.filiacion | Zamudio María Eugenia, Prof. Tit. Cátedra Biomateriales. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - Sin Derivadas (CC - By-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Estudio comparativo in vitro de diferentes métodos de profilaxis y acondicionamiento del esmalte en la capacidad de adhesión de un sellador de fosas y fisuras.pdf | 724,19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons