Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32467
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carámbula Pareja, Matías | - |
dc.contributor.author | Vázquez Berriel, Lucía Margarita | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Canelones | es |
dc.coverage.temporal | 2005-2019 | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-01T12:52:38Z | - |
dc.date.available | 2022-07-01T12:52:38Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Vázquez Berriel, L. Evolución, beneficiarios/as y usos del Programa Microcrédito Rural a nivel nacional y para el departamento de Canelones durante el período 2005-2019 [en línea] Diploma. Montevideo : Udelar, FA, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32467 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo se describe y analiza una de las políticas públicas vinculadas al desarrollo rural como es la herramienta del Programa Microcrédito Rural. El microcrédito rural se trata de una herramienta financiera para el desarrollo rural que se ejecuta y articula entre la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y FUNDASOL, en conjunto con la población integrante de los Comités de Crédito Local. El Programa tiene dentro de sus cometidos satisfacer las necesidades financieras de corto plazo de la población rural que no tiene acceso al crédito formal; generar organización a nivel local que defina el uso de los fondos basándose en la confianza, el conocimiento y el control social y generar fondos locales que cubran necesidades productivas y de consumo a nivel local. Es de importancia la contribución al análisis y evaluación de esta política pública, así como problematizar el microcrédito rural con una mirada de género sobre la financiarización, ya que se trata de una herramienta de inclusión y de acceso a financiamiento no formal de la población rural históricamente relegada, como es la producción familiar y las asalariadas rurales. Particularmente en este documento se describen las principales características que ha tenido el Programa Microcrédito Rural en Uruguay y, de forma específica, en el departamento de Canelones, así como su evolución, beneficiaria/os y usos. | es |
dc.format.extent | 69 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Desarrollo rural sostenible | es |
dc.subject | Políticas públicas | es |
dc.subject | Programa de Microcrédito Rural | es |
dc.subject | Productor/a familiar. | es |
dc.subject.other | DESARROLLO RURAL | es |
dc.subject.other | EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR | es |
dc.subject.other | CREDITO AGRICOLA | es |
dc.title | Evolución, beneficiarios/as y usos del Programa Microcrédito Rural a nivel nacional y para el departamento de Canelones durante el período 2005-2019 | es |
dc.type | Trabajo final diplomado | es |
dc.contributor.filiacion | Vázquez Berriel Lucía Margarita | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Diploma en Desarrollo Rural Sustentable | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VázquezLucía.pdf | 1,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons