Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32460
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bacci, María Pilar | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T21:21:17Z | - |
dc.date.available | 2022-06-30T21:21:17Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Bacci, M. Pérdida y permanencia : el duelo en personas que donan los órganos de un familiar fallecido [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2017. 978-9974-0-1527-2 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-1527-2 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32460 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | La donación de órganos no se constituye solo por la acción de donar y trasplantar. Es también una construcción sobre la vida y la muerte que se realiza de variadas formas en un duelo. Dar y recibir (donar y aceptar un órgano) son actos simbólicos que parecen suprimir el límite de la muerte y socializar la vida. Con este estudio se pretende aportar conocimiento sobre algunas particularidades del procesamiento de la pérdida en uruguayos que decidieron donar los órganos de un familiar directo que muere de manera inesperada. ¿Cómo se transitan los duelos de los familiares donantes? ¿Qué aspectos están involucrados? ¿Qué lugar podría llegar a tener la donación en el procesamiento de la ausencia? ¿Se constituiría una forma particular de tramitar las pérdidas? Las razones, que llevan a donar, ¿tienen algún lugar en sus duelos? ¿Qué motiva la donación de órganos del ser querido a un desconocido? | - |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Presentación de la Colección Biblioteca Plural / Roberto Markarian -- Agradecimientos -- Prólogo / Andrea Bielli -- Introducción -- Primera parte. Presentación del tema, antecedentes y normativa para la donación de órganos en Uruguay. Capítulo 1. El donar órganos y sus repercusiones. El después de donar. Los beneficios de donar Los riesgos de donar. Otros hallazgos. Síntesis y comentarios -- Capítulo 2. Motivaciones y leyes. Altruismo y reciprocidad. Legislación en Uruguay. La consulta sobre la donación a los familiares de los fallecidos. Razones por las cuales donan órganos los uruguayos: período años 2002-2012 -- Segunda parte. Aspectos conceptuales del estudio -- Capíulo 3. Elementos para un duelo. La muerte. Las formas de morir. Las ideas sobre el cuerpo -- Capítulo 4. El estudio del duelo: modelos teórico clínicos. La pérdida y su sustitución. Duelo y fantasías inconscientes. El volver sagrado. El duelo familiar. Narcisismo y duelo -- Tercera parte Objetivos, metodología y principales conclusiones de la investigación -- Capítulo 5. La perspectiva metodológica. La investigación cualitativa para el estudio del duelo. Tipo de estudio y técnica empleada. Descripción de la experiencia de campo. Estrategia para el análisis de las entrevistas. Consideraciones teórico-metodológicas que atraviesan la investigación -- Capítulo 6. Relatos de duelo. Los afectos. Los trastornos del sueño.Temporalidad, cambios y adecuaciones vitales. El dolor de los otros. La vinculación con pérdidas y duelos pasados -- Capítulo 7. La experiencia de la donación y su vinculación con el duelo. La decisión de donar y sus causas. Las características personales del fallecido como motivación para donar. El momento de la decisión. Representaciones sobre la donación. La vinculación de la donación con el duelo -- Capítulo 8. Muerte, rituales y fantasías en los familiares donantes. La muerte y sus circunstancias. El recuerdo del suceso de la muerte El tratamiento del cuerpo que se dona, su imagen y significaciones. La certeza de que algo sigue vivo y las fantasías de reencuentro. La motivación de participar en una investigación sobre duelo y donación de órganos -- Capítulo 9. Conclusiones acerca de las particularidades en el duelo de los donantes -- Anexo. Consideraciones éticas -- Referencias bibliográficas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Psicología | - |
dc.subject.other | DONACION DE ORGANOS | es |
dc.subject.other | DUELO | es |
dc.title | Pérdida y permanencia: el duelo en personas que donan los órganos de un familiar fallecido | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Bacci María Pilar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Libros Udelar Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
bacci_perdida_y_permanencia_psico.pdf | 2,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons