english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32439 Cómo citar
Título: Skyble : el cielo de todos
Autor: Li Calzi, Nicolás
Tutor: Mussio, Graciela
Tipo: Proyecto
Descriptores: ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, IGUALDAD DE DERECHOS, DISCAPACIDADES, ASCENSORES, COSTOS DE LA EDIFICACION, ANALISIS DE COSTOS, URUGUAY
Fecha de publicación: 2013
Contenido: Resumen ejecutivo -- Agradecimientos -- Introducción -- Fundamentos y antecedentes -- Objetivos generales y específicos -- La conquista de los cielos -- La visión -- Cronología de los avances -- ¿Hasta dónde podemos llegar ? -- La estadística -- La discapacidad en el Uruguay del 2004 -- La discapacidad en el Uruguay del 2011 -- El valor de la construcción -- El mercado uruguayo -- La accesibilidad en arquitectura -- Generalidades -- Circulaciones verticales -- ¿Qué opinan los involucrados? : los antecedentes históricos -- La nueva normativa -- Quiero un ascensor con accesibilidad -- Los famosos opcionales -- El cálculo de transporte -- Los costos de accesibilidad -- Conclusiones -- Fuentes consultadas -- Anexo I -- Anexo II.
Resumen: ¿Cuál es la incidencia de 8 cm. más de ancho en el foso de un ascensor?. ¿Es la misma incidencia si el edificio es de uso público o privado? ¿Cuánto o como incide la democratizción de los espaciios en elcosto total de una obra de arquitectura? Los itinerarios constituyen las rutas que vinculan los diferentes espacios construidos a través de recorridos horizontales o verticales, siendo éstos últimos mayoritariamente resueltos en la edificación, por medios electromecánicos. Estos medios poseen características diferenciales según las empresas fabricantes o prestadoras de servicio/producto, siendo éstas connotadas multinacionales, o bien empresas de carácter regional o local. No obstante esta condición, existen una serie de parámetros que son fijados de manera independiente, ya sea por políticas municipales, departamentales o nacionales que direccionan el empleo de tecnologías que posibilitan un acceso inclusivo a las instalaciones. Este concepto de "inclusivo" se basa enla concepción de un entorno vivible, utilizable y aprehensible por todas las personas sin distinción de origen, capacidad, con la mayor autonomía y seguridad posible, facilitando su participación en las actividades sociales, culturales, económicas, de ociio y recreación, pudiendo llegar, acceder, usar y egresar de cualquier parte del entorno y constituye la hipótesis de partida para desarrollar el objeto de estudio de esta investigación. La coyuntura nacional, pautada por políticas que promueven una sociedad inclusiva, así como una actualización de las reglamentaciones sobre la temática, permite identificar la necesidad y conveniencia de implementar las bases de undiseño universal, a través del conocimiento del reglamentario aplicable, y analizando metódicamente la información respecto a la incidencia de la elección del medio electromecánico accesible en los costos de construcción de las edificaciones colectivas.
Editorial: Udelar. FADU
Citación: Li Calzi, N. Skyble : el cielo de todos [en línea] Proyecto de Investigación. Montevideo : Udelar. FADU, 2013
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Proyectos - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LICPI08.pdf8,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons